«El comerciante debe verse como empresario, no como trabajador» asegura el director del Observatorio del Comercio Local

«El comerciante local debe verse como empresario, no como trabajador. Ese cambio de una mentalidad negativa a una mentalidad estratégica es primordial porque hay oportunidades y hay que aprovechar las herramientas disponibles para avanzar». Este es el mensaje que el director del Observatorio nacional del Comercio Local lanzó ayer al sector en el acto de presentación del nuevo organismo integrado en la Asociación Española del Retail y con sede operativa en la segunda capital de Cantabria, Torrelavega.

Carlos Augusto Carrasco,  afirmó que el comercio local representa el 58% de la facturación comercial y necesita «soporte  para que se produzca un cambio de la realidad del día a día del comercio local” porque hoy  “el comerciante hoy es el responsable de todos los aspectos de su negocio: venta, finanzas, atención al público, tecnología».

El también presidente de Cámara Torrelavega señaló que “la idea de este Observatorio ha sido sacarlo de Madrid y acercarlo a la realidad del comercio local” y explicó que la ciudad ha sido elegida sede operativa porque “aqui han coincidido todos los retos y dificultades que puede tener una ciudad: crisis industrial y declive».

En el acto intervino también Alfonso Sebastián, cofundador de la Asociación Española del Retail, quien recordó que la asociación nació en abril de 2019 “y lo primero que hicimos fue un manifiesto sobre el retail” porque “nuestra intención ha sido crear una asociación muy amplia que incluya retailers pero también las compañías que le prestan servicio al retail: comunicaciones etc” y destacó la presencia en la AER de instituciones académicas como la Universidad Complutense, la Autónoma y la Cátedra de Comercio Ramón Areces de Oviedo. Sebastián explicó que “nuestra propuesta de valor es crear un ecosistema que permita debatir, inspirarse y crecer” y afirmó que “generamos networking: posibilitamos que se compartan buenas prácticas y ese conocimiento genera iniciativas”.

María Luisa Álvarez, directora de FEDEPESCA, Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados Frescos y Congelados y los negocios cántabros Fibra Sensible, Delicatessen La Ermita, Farma2go y Sobaos Arce, abordaron los desafíos de la transición digital y del relevo generacional en el sector comercial en la mesa redonda Visiones Digitales, Generacionales e Innovadoras.

El empresario Jorge Peláez, de Farma2go, explicó en su intervención cómo una farmacia de pueblo ha conseguido transformarse en un gigante de la parafarmacia mediante la digitalización. “Somos una parafarmacia online que nace de una farmacia de pueblo” recordó Peláez quien dijo que “yo nunca pensé en que llegaríamos a esto, empecé creando la web de la farmacia y acabamos siendo una parafarmacia” “Siempre he sido inquieto y curioso y yo utilizaba internet para comprar infinidad de cosas y pensé, ¿por qué no, por qué yo no puedo vender mis productos a través de Internet?”

Farma2go adoptó el modelo que Peláez definió como “del camello”, este concepto no requiere una inversión brutal, todo se hace en función de lo que se va generando, siendo la rentabilidad prioritaria. Lo que nos define es que somos una parafarmacia online que sale de una farmacia de pueblo, empezamos montando nosotros los paquetes etc”.

Actualmente, Farma2go apuesta por “la eficiencia a través de los datos” adoptando “todas las cuestiones tecnológicas que nos permiten crecer más y buscando el largo plazo y la resistencia, además de creer en el talento”.

En la mesa redonda Visiones Digitales, Generacionales e Innovadoras, María Luisa Álvarez, presidenta de FEDEPESCA señaló que “el comercio en mi sector ha sufrido una reconversión brutal, desde 2007 hemos perdido un tercio de las pescaderías en el país”. “En España tenemos una red de pescaderías única en el mundo y la pérdida de comercio especializado ha hecho que se pierda de 2013, 8 kilos por persona y año” afirmó. Para Álvarez, “el relevo generacional es difícil pero un buen pescadero no conoce el paro pero no estamos en la mente de las nuevas generaciones”.

La presidenta de FEDEPESCA puso a Pescaderías Coruñesas como ejemplo de empresas “que se han digitalizado muy bien” y explicó la iniciativa lapescaderiaartesanal.es que ha digitalizado a las pescaderías una a una, con una solución común, pero que se activa individualmente según las necesidades que quiera cubrir.

También explicó que “FEDEPESCA ha llegado a un acuerdo con SEUR Frío, otro acuerdo y UBER, para la entrega inmediata. “nos dirigimos a un nicho de clientes que no conocían nuestras pescaderías y que no eran nuestros clientes”.

Raquel Fernández Arce, de Sobaos Arce abordó la transición generacional en el comercio local y aseguró que “no podíamos dejar que el trabajo de nuestra madre, lo que ella hizo por nuestra familia con este negocio, se quedase ahí y los tres hermanos decidimos tomar las riendas. Nuestra clave son el esfuerzo, entusiasmo, trabajo, la pasión y el corazón que le ponemos a nuestro negocio. La acogida ha sido fantástica, Torrelavega nos quiere y estamos felices”

Mila Alonso del comercio Fibra Sensible explicó que “el sector de la logística, donde yo trabajaba, era muy estresante y decidí dejarlo, también porque lo que hacía estaba en contra de mi enfoque personal. Yo creo que no podemos permitirnos que desaparezca el comercio local, hay que protegerlo porque forma parte de la cultura local. Sin comercio, no hay vida. Para mi es un reto  mantener el comercio local y con lo que quiero que sea el mundo en el que quiero vivir”

Amparo Salmón de Delicatessen La Ermita explicó que “nuestra empresa nace de la transformación de una tienda de ultramarinos de nuestros padres. Se transformó en una hostería, que pasó a un nuevo restaurante y servicios de catering. Las ganas de llegar al mayor número de personas nos llevaron a crear Delicatessen La Ermita Cantabria”. Esto supuso “pasar del sector servicios al sector industrial”.

En el acto participaron también autoridades regionales como el Consejero de Industria y locales como el Alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada.

Comparte:

Scroll al inicio