Si vives en Cantabria y estás más que satisfecho con el trabajo que realizas, eres parte del 57% que ha declarado sentirse «muy satisfecho con su situación laboral» en el estudio Nuevas tendencias laborales en España, desarrollado por Amazon y la empresa de investigación de mercados IPSOS.
El estudio ofrece información relevante sobre los elementos más importantes para los cántabros a la hora de valorar un trabajo y la satisfacción en su desempeño. Algunos de ellos son tener estabilidad y autonomía, seguidos de sentirse realizado, el ambiente laboral, el sueldo y la formación.
Sin embargo, los cántabros consideran insuficiente la formación que reciben en el trabajo para adaptarse a la nueva realidad laboral más digitalizada y automatizada. Según el estudio, solo un 33% muy satisfecho con las posibilidades para el cambio y reciclaje laboral que ofrecen sus empleadores para adaptarse a la nueva realidad laboral más digitalizada y automatizada. Un 46% valora con tal nota el nivel de formación que recibe dentro de su empresa.
La pandemia provocada por el covid-19 ha traído consigo la generalización del trabajo en numerosos sectores y, con ello, más facilidades para conciliar. Sin embargo, aunque el 35% de los cántabros disfruta de mayor flexibilidad tras la pandemia, solo el 48% puntúa con un notable o mejor nota las medidas de conciliación en su trabajo.
La conciliación tiene aún gran margen de mejora, ya que casi 4 de cada 10 trabajadores declara prolongar su jornada de trabajo más allá del horario establecido. Para mejorar en este ámbito, un 67% de los cántabros considera esencial impulsar la flexibilidad total para conciliar asuntos personales o familiares, además de otras medidas como la jornada laboral de 4 días o la limitación de la jornada partida.
El estudio analiza también cuáles deben ser las grandes palancas de transformación del trabajo ante retos a los que se enfrenta el mundo laboral. En ese sentido, los cántabros identifican al Gobierno -señalado por el 41% de las respuestas- y a las empresas -con un 27% de las respuestas- como los principales impulsores del trabajo del futuro. Para ellos, deben ser estos agentes los que impulsen y actúen como elemento tractor del cambio hacia un futuro del trabajo acorde a las aspiraciones y necesidades de la población.
En menor medida, los cántabros consideran que la transformación del mercado laboral debe venir marcada por Bruselas, siendo la Unión Europea señalada por el 12% de los cántabros encuestados, del mismo modo que los que piensan que los cambios deben impulsarse desde la sociedad civil también son el 12%.