Hay una asociación, la AEE que es a nivel mundial la que tiene mayor reconocimiento entre los profesionales relacionados con la energía, principalmente ingenieros, con más de 17.000 profesionales certificados en todo el mundo y presencia en 90 países. Y hay un Centro Tecnológico en Cantabria nacido para aportar valor a las empresas a través de la aplicación de la Ciencia y la Tecnología, diseñando soluciones prácticas y avanzadas para la industria. El match era inevitable y ha ocurrido.
El Centro Tecnológico CTC ha sido distinguido como Mejor Centro Tecnológico del Año por la división española de la Asociación de Ingenieros de Energía (AEE Spain Chapter). Hoy en Influyentes, te contamos las 10 razones que hacen de este recurso un referente nacional.
Fundada en Estados Unidos, la misión de la AEE es difundir e incrementar el conocimiento de la ingeniería energética, así como promocionar su aplicación práctica entre el colectivo de ingenieros. Sus actividades van enfocadas a fomentar el conocimiento entre los profesionales ingenieros energéticos. Para ello dispone de más de 20 certificaciones de personas en distintas áreas de la energía. El capítulo español se fundó en el año 2012 con el propósito de responder a la demanda de técnico cualificados en servicios energéticos e incrementar el número y la preparación de los ingenieros españoles.
Nada raro que haya puesto la mirada sobre el trabajo del CTC en favor del desarrollo de las energías renovables y de la descarbonización industrial
El CTC ha destacado por su labor en el impulso y desarrollo de las energías renovables, una contribución significativa para el avance hacia un futuro más sostenible. Además del impulso a las energías limpias, el CTC ha trabajado activamente en iniciativas de descarbonización industrial, un área crucial para reducir la huella ambiental de la industria.
El premio fue otorgado por la división española de la Asociación de Ingenieros de Energía (AEE Spain Chapter), una entidad reconocida internacionalmente en el campo de la ingeniería energética. La entrega del premio se llevó a cabo durante una cena de gala en el marco del V Congreso Internacional sobre Ingeniería Energética (iENER), un evento de referencia que reúne a profesionales del sector a nivel global.
El reconocimiento también resalta la calidad técnica de los proyectos realizados por el CTC, lo que demuestra su excelencia en la ejecución de iniciativas innovadoras. El premio reconoce el papel fundamental del CTC en avanzar hacia una industria más sostenible, destacando su impacto positivo en el tejido productivo.
El CTC está experimentando un crecimiento significativo, con un aumento de la facturación superior al 30%, lo que refleja su éxito y relevancia en el mercado. Para dar respuesta a la creciente demanda de proyectos, el CTC planea expandir su plantilla en un 40% en el presente ejercicio, lo que evidencia su compromiso con la excelencia y la innovación.
El Centro cántabro se enfoca en especializarse en tecnologías que serán demandadas en el mercado a medio plazo, lo que demuestra su apuesta estratégica y capacidad para anticiparse a las necesidades del sector.
El CTC está involucrado en proyectos innovadores, como la producción y almacenamiento de hidrógeno verde renovable en condiciones offshore, el desarrollo de biometano a partir de CO2, entre otros, lo que subraya su liderazgo en investigación y desarrollo tecnológico.