La empresa Councilbox ya había desarrollado antes de la pandemia una herramienta que permite realizar reuniones online con total seguridad. Durante 2020 celebró más de 600 reuniones telemáticas con más de 120.000 votos emitidos, tendencia que se mantiene en 2021 con más de 450 reuniones y 80.000 votos durante el primer semestre del año. Entre sus clientes cabe destacar compañías e instituciones como el Ministerio de Justicia, Acciona, Codere, Cuatrecasas, Solaria, Meliá Hoteles, Booking.com, Sacyr, el Comité Olímpico Español o la Mutualidad de la Abogacía.
Councilbox está especializada en soluciones de tecnología legal y se ha convertido en la primera plataforma española para empresas que permite celebrar este tipo de encuentros online con total respaldo legal, ofreciendo así una solución a esta necesidad.
“Councilbox es la herramienta idónea para cumplir con la normativa legal, ya que permite la trazabilidad de la toma de decisiones y la generación de evidencias de prueba”, explica su CEO, Javier Polo. En este sentido, la compañía cuenta con dos tipos de servicio: celebración de juntas y atención ciudadana. Además, gracias a su capacidad tecnológica es capaz de realizar proyectos a medida para grandes clientes.
La compañía cuenta con dos tipos de servicio: celebración de juntas y atención ciudadana. Además, gracias a su capacidad tecnológica es capaz de realizar proyectos a medida para grandes clientes. Councilbox ofrece funcionalidades que facilitan su uso, como una convocatoria guiada, un recuento automático de las votaciones o la firma digital de los documentos que se presenten, todos ellos trámites que requieren de seguridad y trazabilidad.
Grandes empresas, administraciones, organismos colegiales… combinarán de aquí en adelante juntas y reuniones presenciales y online, de ahí que la seguridad sea un valor a tener muy en cuenta a la hora de elegir una u otra solución.
«Councilbox, explica Javier Polo, ha tenido una trayectoria muy positiva, con un crecimiento sostenido desde nuestros inicios. Desde nuestros primeros pasos en el año 2015, hemos crecido y ganado notoriedad, gracias a una solución innovadora y única en el mercado español».
Con la llegada de la pandemia, la necesidad de digitalización de compañías e instituciones se ha visto incrementada. De hecho, en 2020 Councilbox celebró más de 600 reuniones telemáticas con más de 120.000 votos emitidos. «Y, ahora, en 2021, ya contamos con más de 450 reuniones y 80.000 votos durante el primer semestre del año, a lo que faltará sumar las nuevas que hayamos realizado hasta cierre del ejercicio».
El Ministerio de Justicia es uno de los clientes que ha confiado en Councilbox. Para este organismo han desarrollado la plataforma EVID. Gracias a esta plataforma, en línea con la Agenda 2030, los ciudadanos pueden recibir atención presencial a través de videoconferencia segura, sin necesidad de desplazarse a los juzgados. «Nuestra solución permite gestionar el proceso completo: solicitar cita previa, recibir, enviar y firmar documentación y ser atendido telemáticamente y de forma personalizada por este ministerio. Hay muchos trámites que EVID permite realizar, trámites que hasta ahora requerían presencia física y que ahora puedes hacer telemáticamente, como por ejemplo la gestión del certificado de antecedentes penales y muchos otros. Y todo con plena garantía legal, gracias a nuestra tecnología blockchain, que custodia todas la evidencias del proceso (y al estar en blockchain son inmutables y tienen sellado de tiempo), asegurando así que el trámite se ha cumplido según marca la normativa y que la identidad del ciudadano es la misma a lo largo de todo el proceso- lo que llamamos la unidad del acto. Además, hemos integrado los principales certificados de identificación electrónica (DNI electrónico, FNMT) y los propios del Ministerio, para facilitar el acceso».
Otro grupo de clientes de esta empresa, además de empresas privadas e instituciones públicas, son los Colegios Profesionales. «Tenemos muchos clientes que son Colegios Profesionales, como por ejemplo el Colegio de Arquitectos de Cataluña o el Colegio de Médicos de Madrid. Gracias a nuestra solución de reuniones telemáticas con respaldo legal, se pueden organizar asambleas, juntas, votaciones, etc., con total seguridad jurídica, lo que elimina el riesgo de impugnaciones y bloqueos de acuerdos que sufren las reuniones gestionadas con otras soluciones. Además, permitimos realizar la gestión integral de la reunión, desde la convocatoria hasta la redacción automatizada del acta. Esto no solo aporta comodidad al personal encargado de su organización, sino que supone un importante ahorro de tiempo y costes para los colegios profesionales».
Hoy no hay otra solución comercial en España que garantice el respaldo legal en todo el proceso de principio a fin como lo hace Councilbox. «Actualmente, nuestro producto no tiene competidores como tal en nuestro país, siendo la única herramienta capaz de gestionar reuniones telemáticas con garantía legal extremo a extremo para todo tipo de organizaciones públicas y privadas».
Al preguntarle a Javier Polo por su principal objetivo, destaca el momento revolucionario «que estamos viviendo. Somos una empresa tecnológica que quiere beneficiar tanto a empresas privadas como Administraciones Públicas de la increíble revolución en la que estamos inmersos. No concebimos que en pleno siglo XXI sea necesario desplazarse, con el impacto medioambiental que supone, para mantener reuniones, ya sean entre muchas personas o únicamente entre dos».
Además de las soluciones ya comentadas para el Ministerio de Justicia o para Colegios Profesionales, Juntas Generales de Accionistas, etc «estamos viendo como en otros muchos sectores, como el financiero- en la aplicación de MiFID II, o la telemedicina, con el consentimiento informado del paciente, se está demandando mucho nuestro producto».