El 70% de empleo tecnológico en España es masculino

El 70% de empleo tecnológico en España es masculino pero el ritmo de crecimiento del femenino es mayor que su peso en la población.  En tan solo cinco de las 13 ramas más tecnológicas hay paridad. Y solo en dos de ellas hay algo más de mujeres que hombres. Así se desprende del Mapa elaborado por la Fundación COTEC que analiza la evolución en los territorios entre 2013 y 2023. En la última década se crearon en España 445.000 puestos de trabajo en las ramas más tecnológicas. De ellos, 255.000 se generaron los primeros siete años y 200.000 en los últimos tres. Hoy en España, un 7,7% de los afiliados a la Seguridad Social trabaja en el sector tecnológico.

España ocupa la posición 18 entre los 27 estados miembros de la UE en empleo tecnológico. La Fundación COTEC para la Innovación ha creado una nueva herramienta que permite comparar las situaciones entre municipios, provincias, comunidades autónomas, y también la de España con otros países del entorno de la Unión Europea. Y si no tienes mucho tiempo para leer y quieres saber ya donde se encuentra Cantabria, ya te adelantamos que está en el centro de la tabla, en una posición intermedia en cuanto a empleo tecnológico en un país en el que solo cinco territorios superan la media nacional.

La principal conclusión de este análisis es que es que un 7,7% de los actuales afiliados a la Seguridad Social trabajan en el sector tecnológico. Pese a ser el sector con más crecimiento, la tasa está todavía lejos de la media europea, del 10,7%, lo que sitúa a España en la posición 18 de 27 en el ranking de la UE en cuanto a intensidad del empleo tecnológico en la estructura productiva.

Dentro de España, la herramienta muestra un alto grado de polarización territorial. Un 37,5% del empleo tecnológico se reparte entre cuatro comunidades autónomas del noreste peninsular (Navarra, País Vasco, Cataluña y Aragón), mientras que la región líder, la Comunidad de Madrid, acapara el 10,5%. La diferencia con los territorios a la cola es de casi ocho puntos porcentuales: Baleares (2,7%), Extremadura (2,3%) y Canarias (2,2%).

Si bien se observa una reducción en la brecha de género en el empleo tecnológico entre municipios grandes y pequeños, aún persisten desafíos en cuanto a la paridad de género en todas las categorías de tamaño de municipio. No obstante, se destaca un aumento significativo en el porcentaje de mujeres en el empleo tecnológico a medida que crece el tamaño del municipio, lo que sugiere la importancia de promover políticas inclusivas y de igualdad de oportunidades en el ámbito laboral

El panorama del empleo tecnológico en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años, revelando disparidades regionales y urbanas que merecen atención. Según datos recientes, Madrid y Cataluña emergen como líderes en la creación de empleo tecnológico, mientras que otras regiones, como Canarias, enfrentan desafíos en esta área.

Un informe revela que Madrid lidera en empleo tecnológico con una diferencia de más de ocho puntos porcentuales respecto a Canarias, la región menos intensiva en este tipo de empleo. De hecho, el 53% de los 455,000 nuevos afiliados en sectores tecnológicos se concentran en Madrid y Cataluña, evidenciando una centralización significativa en estas áreas.

A nivel provincial, se observan diferencias notables en el ritmo de avance del empleo tecnológico. Mientras que algunas provincias, como Salamanca, Granada y Jaén, experimentan un crecimiento significativo, otras, como Cádiz, Lugo y Huelva, muestran una disminución en este aspecto. Este fenómeno resalta la importancia de políticas regionales específicas para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en todo el territorio nacional.

A nivel municipal, se identifican tanto avances como retrocesos en el peso del empleo tecnológico en la estructura productiva. Si bien 2,588 municipios han aumentado su participación en este sector, otros 1,800 han experimentado una disminución en el empleo tecnológico desde 2013. Estos hallazgos subrayan la diversidad de realidades locales y la necesidad de estrategias adaptadas a las particularidades de cada comunidad.

En el ámbito urbano, Barcelona y Madrid destacan como las ciudades con mayor porcentaje de empleo tecnológico en su estructura productiva. Barcelona lidera con un 11.8%, seguida de Madrid con un 9.8%. Además, Barcelona es la ciudad que más ha incrementado este tipo de empleo en la última década, seguida de cerca por Málaga y Valencia.

 

Comparte:

Scroll al inicio