José Antonio Arderius, director general de Walacar y Walamove, del Grupo Palausa, conoce bien la movilidad y sus desafíos. Así como el intraemprendizaje. Con más de 20 años de experiencia, ha trabajado en el sector y desarrollado empresas dentro de las empresas, como es el modelo Erenting, el cual puso en marcha y gestionó como director General. Sumando su experiencia y las tecnologías mas actuales ha puesto en marcha los modelos Walacar y Walamove , cuya sede central está ubicada en Santander. Hoy, hablamos con él.
P- ¿Qué es y donde está Walamove?
R- Walamove junto a su hermana Walacar son empresas, pertenecientes al grupo nacional de automoción Palausa, dedicadas a ofrecer soluciones y servicios de movilidad para particulares, autónomos, empresas y organismos públicos en todo el territorio peninsular e islas Baleares. Walacar trabaja lo que podríamos llamar renting tradicional (alquiler a largo plazo) mientras que Walamove se dedica al pago por uso, al alquiler a corto plazo, así como a desarrollar e implantar soluciones que cubran la necesidad específica de cualquier usuario de vehículos.
El cambio drástico en los hábitos en los consumidores de vehículos en la forma de “relacionarse” con los coches y la “transición estructural” de la tradicional compra de coches hacia los diferentes modelos de pago por uso de un vehículo es una realidad que se aceleró con fuerza desde la pasada pandemia.
El coche debe adaptarse a la realidad del usuario, y no al revés, y el uso que se da a un vehículo debe acoplarse a las necesidades de cada momento. A esto se suma la incertidumbre que está creando en el consumidor la implantación en las aéreas urbanas de zonas de acceso restringido a vehículos de combustión, la electrificación del parque automovilístico, etc.
El equipo de Walamove se esfuerza en ofrecer al mercado soluciones que cubran las necesidades de movilidad de cualquier ciudadano, vivan en una ciudad o en el medio rural, con propuestas basadas en la flexibilidad, el uso compartido, en la disponibilidad inmediata, la sencillez en la contratación y con un mix ajustado de vehículos térmicos y de bajas emisiones.
Las oficinas centrales las tenemos en Santander, en estos momentos Walamove cuenta con 11 instalaciones desde las que se da servicio a clientes y proyectos en todo el territorio peninsular. A lo largo de este año tenemos prevista la apertura de 6 más.
P- ¿Qué es la España Rural Activa Walamove?
R- El modelo de movilidad ERA (España Rural Activa) WALAMOVE es uno de los proyectos más ilusionantes y sin duda el que más satisfacción me ha dado de todos los que he formado parte a lo largo de mi vida profesional.
Cómo ofrecer nuestra ayuda a la España rural, donde los jóvenes abandonan el lugar para irse a trabajar a las ciudades, con una población muy envejecida y con cada vez menos servicios…de aquí nace España Rural Activa Walamove.
ERA WALAMOVE se sustenta en tres pilares fundamentales; tecnología, electrificación y digitalización, que nos permiten poner a disposición de los ayuntamientos rurales una solución de movilidad fácil y accesible para sus ciudadanos. Los pueblos, en los que el proyecto está ya funcionando, cuentan con un lote de vehículos 100% eléctricos. El número de vehículos y el segmento se definen con el ayuntamiento durante la fase de estudio de necesidades.
Los vehículos cuentan con electrónica embarcada que nos permite tenerlos permanentemente controlados y geolocalizados. Con la aplicación, App de Walamove, los usuarios designados por el ayuntamiento se registran y da de alta en el servicio. Reservan el vehículo el día y hora que lo necesitan y a través de la propia aplicación, es decir desde su teléfono móvil, abren y cierran el coche.
Un call center operativo 24 horas 365 días monitoriza continuamente el estado de carga de los vehículos y resuelve cualquier incidencia que pueda surgir durante su uso. Todo el diseño del back office, App, software de gestión, electrónica embarcada, etc. han sido desarrollados por el equipo de Walamove junto a los mejores proveedores del mercado europeo.
El trabajo de desarrollo, configuración y puesta en marcha del proyecto ha sido bastante duro, no lo niego, pero la implicación de todo el equipo de profesionales que forma la familia Walamove ha permitido crear un modelo de movilidad rural que además de proporcionar un transporte de calidad, sostenible y adaptado a los habitantes, ayuda a fijar población, promueve el emprendimiento, fomenta la economía circular de los municipios y da soporte a servicios sociosanitarios que prestan sus servicios en el mundo rural.
El resultado…. un proyecto de movilidad para todos, inteligente, cero emisiones y sobre todo comprometido con una España Rural Activa, en momentos en que el despoblamiento de las zonas rurales de España es un importante reto por solucionar.
P- ¿Y Cantabria Rural Activa?
R- En la actualidad estamos trabajando con 5 pequeños municipios de Cantabria en la implantación del proyecto ERA. La diferencia fundamental entre Cantabria y los proyectos que ya funcionan por toda la comunidad de Castilla y León es la distribución y concentración de los ciudadanos en el territorio.
Nos encontramos también con que, en Cantabria, por ejemplo, no son iguales las necesidades de utilización de un municipio del interior que el de uno de la costa, o las distancias de los pueblos a hospitales, centros administrativos, zonas de comercio y ocio.
Estas particularidades nos exigen un estudio más personalizo que nos permita tener perfectamente ajustado desde el rango de autonomía de los vehículos hasta la capacidad de pasajeros y carga de los mismos.
P- Actualmente, ¿hacia dónde se dirige la compañía?
R- Somos una empresa que no ha perdido el origen familiar de grupo del que formamos parte, ni su vinculación con la tierra y sus gentes. Proyectos como ERA van más allá de la búsqueda del negocio, son compromisos con la gente que vive el día a día cerca nuestro. Padres, tíos y abuelos que quedan en territorios limitados por la poca población, de edades avanzadas y con servicios a veces poco accesibles, desde hacer las compras hasta acudir al médico o al banco.
Queremos ser una parte activa de la comunidad, aportar desde el conocimiento que tenemos de la movilidad sostenible y mantener nuestra forma de trabajo personalizado y cercano, lejos del trato frío e impersonal de las grandes multinacionales del sector.
Desde nuestras oficinas en Santander, buscamos nuevos proyectos, nuevos retos que nos permitan crecer y mejorar la calidad de vida a nuestro alrededor, y más en momentos de profundos cambios sociales, económicos y de la propia movilidad.
Pensamos que la sostenibilidad en el transporte va a ser crucial si Cantabria pasa a ser una potencia turística como indican las tendencias. Y ahí podemos asesorar, ayudar y aportar.
Queremos, porque vivimos aquí, aprender e incorporar las buenas prácticas en soluciones de movilidad que se están implantando, fundamentalmente, en el mediterráneo y Canarias, acostumbrados a tener muchos turistas rodando por sus carreteras. Y mejorar con este aprendizaje, ayudando a crecer con cabeza, de manera, insisto, sostenible. Si con ERA mirábamos por nuestros padres y abuelos, ahora miramos por nuestros hijos, por legarles un territorio cuidado para seguir viviendo en un entorno maravilloso como es Cantabria.