El CTC está poniendo a Cantabria en el mapa del cielo. Con su participación en proyectos respaldados por la Agencia Espacial Europea (ESA) a través del Centro, Cantabria ya no suena en Europa sólo a turismo. También a innovación en energías para aplicaciones espaciales.
El Centro Tecnológico CTC de Cantabria está marcando la diferencia en la investigación y desarrollo del sector aeroespacial europeo al convertirse en líder de un consorcio internacional. Bajo la coordinación de CTC, la Fundación CIDETEC, la empresa de baterías francesa Saft y la ingeniería alemana OHB System AG, trabajarán hasta marzo de 2026 en una iniciativa que busca acelerar el ciclo de innovación de un dispositivo que almacena energía eléctrica, las baterías de ion de litio, usado en el espacio.
Además, el centro cántabro forma parte de un grupo de trabajo internacional que investiga sobre materiales conductores que mitiguen el efecto dañino de acumulación carga electrostática en componentes embarcados en sistemas espaciales. En este caso, la ingeniería internacional ALTER Technology es cabeza más visible de un proyecto en el que, junto a CTC, también están el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la empresa DHV Technology, especializada en producir paneles solares para el sector aeroespacial.
La excelencia con sello cántabro ha llevado al CTC ser incluido en BatteryPlat. Se trata de una plataforma tecnológica que agrupa a los principales actores españoles vinculados a este sector. La adhesión esta red con más de 100 entidades ha permitido al Centro formar parte de una comunidad de vanguardia que comparte una agenda común para favorecer el desarrollo de este ámbito en nuestro país.
El Centro Tecnológico CTC está jugando así un papel crucial en la innovación para el sector aeroespacial. Sus esfuerzos en el desarrollo de baterías de ion de litio y en la investigación de materiales avanzados destacan a Cantabria como un referente en ciencia y tecnología. Gracias a su trabajo, Cantabria no solo está en el mapa del turismo. También está liderando el camino hacia un futuro más innovador y eficiente en el espacio.