En un momento en el que la relación de los españoles con su banca no parece precisamente de amor, una Caja de Ahorros rompe tendencia y se pone a la cabeza de las entidades mejor valoradas por los clientes de todo el país. Caja Rural de Asturias ha salido de «casa», dispuesta a crecer en Cantabria. ¿Su apuesta? Que los clientes se sientan seguros y bien informados. Así ve Rafael Sánchez Gonzalo Director de Expansión de Caja Rural de Asturias en Cantabria, el camino que debe llevar a la entidad a convertirse en referente en la Comunidad.
Caja Rural de Asturias ha sido reconocida como la entidad mejor valorada por sus clientes, según la última encuesta de la OCU. ¿A qué atribuyen este alto nivel de satisfacción? ¿Cuáles son las claves de su modelo de negocio que generan tanto aprecio entre los usuarios?
Personalmente pienso que este alto nivel de satisfacción que demuestra esta encuesta realizada por la OCU responde básicamente a factores clave en nuestra filosofía de trabajo. Me explico: para nosotros, la cercanía con nuestros clientes es esencial. Nos esforzamos por conocer a cada uno de ellos y entender sus necesidades específicas. Esto nos permite ofrecer un trato personalizado que se traduce en una experiencia más positiva. Otra característica en nuestra relación es la transparencia en nuestras operaciones y la claridad en la comunicación. Ambos son pilares fundamentales. Queremos que se sientan seguros y bien informados sobre nuestros productos y servicios. Otro aspecto crucial es la profesionalidad de nuestro equipo. Contamos con una plantilla altamente capacitada y comprometida en brindar el mejor servicio posible, que trabaja en equipo, con ilusión, siempre dispuesto a ayudar y a ofrecer soluciones adaptadas. Por último y no menos importante, el enfoque, como banca cooperativa que somos, en la responsabilidad social y en el apoyo al desarrollo local. Invertir en las comunidades en las que tenemos presencia y fomentar el bienestar social fortalece la confianza y el aprecio hacia Caja Rural de Asturias.
En resumen, creemos que la cercanía, la claridad y poner a nuestros clientes en el centro genera un alto nivel de satisfacción.
En cuanto a su reciente expansión, ¿por qué han decidido crecer en Cantabria?
Creemos firmemente que hay coincidencia en valores, cultura y condiciones socioeconómicas con Asturias. Y podemos, después de este primer año de experiencia, determinar que hemos acertado al dar este paso ya que hemos validado que realmente existen estas coincidencias y que nuestra forma de hacer banca tiene empuje y encaje en Cantabria.
¿Qué oportunidades ven en esta comunidad autónoma para una entidad que tradicionalmente ha tenido una presencia mayormente centrada en Asturias?
Como te comentaba, tenemos contrastado que nuestro modelo de banca cercana, transparente y con una visión relacional de largo plazo tiene una amplia demanda y cuenta además con un alto grado de valoración entre los clientes. La oportunidad es ir llegando poco a poco a los cántabros, que nos conozcan, valoren nuestra oferta global y convertirnos en el medio plazo en su entidad de referencia, una entidad cercana y de confianza.
El papel de las entidades bancarias en la fijación de población en los territorios rurales es cada vez más importante. ¿Cómo contribuye Caja Rural de Asturias a evitar la despoblación y fomentar el desarrollo en estas zonas? ¿Qué servicios o productos específicos ofrecen para apoyar a las comunidades rurales?
Caja Rural de Asturias tiene la mayor red de oficinas en Asturias, llegando a casi todas las poblaciones y ofreciendo servicios financieros en los entornos rurales que sin duda favorecen el desarrollo de esas zonas. Además, desde la Fundación de Caja Rural de Asturias somos un agente impulsor en iniciativas que fomenten la retención y atracción de población en áreas rurales, reconociendo la importancia de preservar la riqueza cultural, histórica y ambiental que caracterizan a estos entornos. A través de colaboraciones con agentes locales, promoveremos el desarrollo de actividades económicas sostenibles que generen empleo y mejoren la calidad de vida.
Las Cajas de Ahorro han jugado históricamente un papel crucial en el desarrollo económico y social de las comunidades. ¿Cómo valora la función actual de las Cajas en comparación con la de los bancos tradicionales? ¿Qué papel considera que deben tener en la economía local y en el ámbito social?
Las Cajas Rurales tenemos un rol fundamental en el desarrollo económico y social, especialmente en comparación con los bancos tradicionales que tienen una visión más global. Nuestra misión es apoyar a las comunidades en las que operamos, proporcionando no solo servicios financieros, sino también contribuyendo al bienestar social. Somos agentes de cambio y desarrollo, ayudando a fomentar la cohesión social y económica en las regiones donde estamos presentes.
El sector financiero está viviendo una transformación digital importante. ¿Cómo están abordando desde Caja Rural de Asturias la digitalización de sus servicios, especialmente para aquellos clientes que pueden tener dificultades para acceder a la tecnología?
Nuestro objetivo es que la digitalización complemente, y no reemplace, el trato personal que caracteriza a nuestra entidad sigue estando a disposición del cliente que lo demande. Somos impulsores de la omnicanalidad en la que el cliente escoge la forma de relacionarse con nosotros. La digitalización es importante para nosotros, pero somos conscientes de que no todos los clientes tienen el mismo acceso a la tecnología. Por ello, implementamos e invertimos constantemente en herramientas digitales que son intuitivas y accesibles.
En términos de responsabilidad social, ¿qué iniciativas tiene Caja Rural de Asturias para promover el bienestar y desarrollo sostenible de las comunidades en las que opera? ¿Qué importancia le dan a la inversión en proyectos locales?
Caja Rural de Asturias está comprometida en impulsar el desarrollo sostenible a través de iniciativas que beneficien a las comunidades en las que opera. Apoyamos proyectos locales en áreas como la educación, el medio ambiente y la cultura. Creemos que invertir en estas áreas es fundamental para fomentar un crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes. En nuestras oficinas se tratan con mimo los proyectos locales ya que estamos convencidos que estos proyectos son el mejor camino promoveré el bienestar y desarrollo sostenible en nuestras comunidades.
A la luz de su expansión en Cantabria y otras posibles regiones, ¿Cuáles son sus planes de crecimiento a medio y largo plazo?
Nuestra estrategia la marcan nuestros clientes y sus demandas. Queremos tener una amplia presencia en Cantabria, aportar valor a los lugares en los que estemos establecidos con nuestro modelo de banca cercana, profesional y de confianza. Pretendemos ser un agente activo y un instrumento para favorecer el crecimiento económico de Cantabria apoyando al tejido productivo, las instituciones públicas y dando facilidades a las personas para atender sus distintas necesidades financieras. En septiembre hemos abierto nuestra cuarta oficina en la comunidad, en Potes.
¿Cuáles son los objetivos de Caja Rural de Asturias a futuro?
Nos gustaría que el público y nuestros clientes comprendieran que en Caja Rural de Asturias estamos profundamente comprometidos con la cercanía, la transparencia y el desarrollo sostenible. Nuestros valores nos guían en cada decisión que tomamos, y queremos que todos sepan que estamos aquí para escuchar y apoyar sus necesidades. A futuro, nuestro objetivo es seguir creciendo de manera responsable, adaptándonos a los cambios del entorno y buscando siempre la manera de aportar valor a nuestras comunidades. Creemos en la importancia de construir relaciones de confianza y en la necesidad de fomentar el bienestar social y económico en los territorios en los que operamos. Nuestro mensaje es claro: en Caja Rural de Asturias, cada cliente es parte de nuestra familia. Estamos dedicados a ofrecer un servicio personalizado y a ser un pilar en el desarrollo local. Juntos podemos construir un futuro más próspero y sostenible.