BidGenius, la IA española que ya ha elaborado la licitación a la que tu empresa se presenta

Si tu empresa se ha presentado a alguna las licitación pública, seguro que sabes que cualquier administración puede tardar meses en generar los documentos necesarios para publicar un pliego. Esto  consume una cantidad desproporcionada de recursos y retrasa proyectos. Para transformar el trabajo de meses en una tarea de días, tres emprendedores han creado BidGenius, una solución innovadora que está transformando la manera en que las administraciones públicas trabajan.

¿Es BidGenius el más inteligente y megarápido de los funcionarios? Algo así. De momento es un asistente hiperinteligente que utiliza inteligencia artificial para redactar los documentos necesarios para una licitación pública. Funciona analizando miles de licitaciones publicadas previamente y seleccionando las más parecidas al proyecto en cuestión. A partir de esa información, genera documentos como el Pliego de Prescripciones Técnicas, adaptados al contexto, el tono y la estructura formal que requieren las administraciones.

El resultado es que procesos que antes suponían meses ahora pueden realizarse en días. La herramienta no pretende reemplazar a las personas, sino hacer su trabajo más fácil y rápido. Los funcionarios pueden (y deben)  revisar y personalizar los documentos generados para adaptarlos a las particularidades de cada caso, asegurando siempre la calidad y el cumplimiento normativo.

En un sector donde los procedimientos están estrictamente regulados, BidGenius no solo acelera las cosas, sino que lo hace de manera segura y alineada con las normativas vigentes. Además, fomenta la transparencia, algo vital para ganar la confianza tanto de los empleados públicos como de los ciudadanos.

En un contexto en el que miles de funcionarios y trabajadores de las administraciones van a alcanzar pronto su jubilación y los procesos de reposición se dilatan, la IA generativa es también un apoyo a las administraciones al liberar recursos humanos para que puedan centrarse en labores más estratégicas y de mayor valor, como la toma de decisiones o la planificación de proyectos.

Además, democratiza el acceso a procesos que antes podían parecer inalcanzables, permitiendo que cualquier administración, sin importar su tamaño o recursos, gestione licitaciones con la misma eficacia que las grandes instituciones. Su flexibilidad asegura que, aunque automatice gran parte del trabajo porque los usuarios puedan personalizar y ajustar los documentos según las necesidades específicas de cada caso.

Desde su lanzamiento, BidGenius ha llamado la atención de expertos en inteligencia artificial y administraciones públicas. En 2023, la herramienta ganó un importante premio otorgado por el Ayuntamiento de Madrid, lo que permitió a WhiteBox financiar mejoras clave y ampliar las funcionalidades de la herramienta.

Pero esto es solo el comienzo. Actualmente, BidGenius forma parte de un programa de aceleración especializado en GovTech, lo que está ayudando a WhiteBox a fortalecer su estrategia y a entender mejor las necesidades específicas de las administraciones. El objetivo a medio plazo es convertir a BidGenius en un estándar nacional para la gestión de licitaciones.

 

Comparte:

Scroll al inicio