Los galardonados por Influyentes en este año comparten su visión sobre las posibilidades que marcarán el próximo año. Desde sus respectivos ámbitos de influencia, ofrecen una mirada estratégica para encarar los retos del primer cuarto del siglo XXI. Hoy hablamos con Belmar Gándara, directora de la Editorial de la Universidad de Cantabria.
P- ¿Qué avances tecnológicos planea implementar la Editorial UC para mejorar la difusión del conocimiento en 2025?
R- Ahora mismo trabajamos en la expansión de una biblioteca digital con acceso abierto a libros, artículos, revistas y otros recursos académicos. También queremos crecer en el uso de estándares como DOI (Digital Object Identifier) para garantizar una identificación y acceso duradero a las publicaciones digitales.
Un paso que ya hemos comenzado a dar es el de los libros digitales enriquecidos y enlaces a recursos adicionales.
También queremos aumentar la distribución en plataformas digitales de alcance internaciona y diseñar una app móvil para la Editorial UC.
P- ¿Cómo espera que evolucione el acceso abierto y la digitalización en el ámbito editorial universitario el próximo año?
R- En el próximo año, el acceso abierto y la digitalización seguirán avanzando como pilares fundamentales del ámbito editorial universitario. Esto permitirá que más personas tengan acceso al conocimiento de calidad, sin barreras económicas ni geográficas, y marcará un cambio hacia modelos editoriales más innovadores, inclusivos y sostenibles.
Habrá un aumento en el número de libros y revistas académicas disponibles gratuitamente en línea. Se consolidarán iniciativas globales que promuevan que la investigación financiada con fondos públicos esté disponible en acceso abierto Se incorporarán herramientas de inteligencia artificial para tareas como la edición, corrección automática y la generación de contenido complementario (resúmenes, infografías, traducciones automatizadas) y se crearán más plataformas especializadas que combinen tecnología avanzada y acceso abierto
P- ¿Qué iniciativas tiene previstas para fortalecer el impacto social de la Editorial UC en la comunidad académica y más allá?
R- Tenemos previsto el desarrollo de contenidos en acceso abierto: publicar libros, artículos y revistas en formato digital de libre acceso para facilitar la difusión del conocimiento. Precios accesibles para formatos impresos: ofrecer publicaciones físicas a costos reducidos para estudiantes, académicos, bibliotecas comunitarias y para la sociedad en general. Promover publicaciones sobre sostenibilidad, derechos humanos, inclusión, igualdad de género, y problemas sociales relevantes para la comunidad local y global. Incentivar la participación de autores emergentes y de comunidades subrepresentadas y aumentar la presencia en redes sociales para llegar a un público más joven y diverso.