Los propietarios de 80 millones de perros en Europa se hacían una pregunta ¿por qué no puedo acceder con mi mascota a un local si estoy seguro de que se va a comportar perfectamente? Pero ¿cómo conseguir un certificado de buena conducta que acredite que nuestra mascota se comporta adecuadamente en espacios públicos? La respuesta es Appmypets creada por el emprendedor canario Guillermo Alfaro y su perro Max, esta aplicación busca facilitar la convivencia entre negocios y mascotas, asegurando un entorno más amigable para los perros.
Guillermo y Max enfrentaban constantes rechazos en establecimientos debido a la incertidumbre sobre el comportamiento de las mascotas. Esta problemática, compartida por millones de propietarios de perros en Europa, inspiró a Alfaro a desarrollar una herramienta digital que certifica y valora el comportamiento de los perros en diversos locales.
Appmypets permite registrar certificaciones legales, como la cartilla sanitaria, chip, vacunas y seguros, además de puntuar el comportamiento de los perros en restaurantes, cafeterías y otros establecimientos. La valoración es realizada por los comercios, proporcionando una garantía de que el perro se comportará adecuadamente.
La aplicación no solo facilita que los negocios se vuelvan más petfriendly, sino que también ayuda a resolver conflictos relacionados con la entrada de perros en locales. Los comercios pueden revisar las calificaciones y certificaciones de los perros mediante un código QR, asegurando un entorno adecuado para todos los clientes.
Con más de 3,000 descargas en su versión beta, Appmypets busca expandirse y obtener apoyo económico para consolidar su proyecto. Esta iniciativa no solo mejora la experiencia de los dueños de perros, sino que también fomenta una convivencia armoniosa entre negocios y mascotas.
Appmypets representa una innovación significativa en el mundo del emprendimiento, creando un puente entre negocios y propietarios de perros. Con su enfoque en la digitalización y certificación, esta aplicación tiene el potencial de transformar cómo las mascotas son recibidas en los comercios, promoviendo una sociedad más inclusiva y amigable con los animales.