El algoritmo llega a la cocina con la plataforma de empresas vascas para la gestión sostenible en hostelería

Los algoritmos llegan a los fogones. Cuatro empresas vascas y un centro tecnológico se han unido para desarrollar un sistema inteligente para la gestión sostenible de las cocinas de hostelería y restauración. El resultado es una plataforma que visualiza y asocia los consumos con las actividades para la elaboración de un producto, cuantifica sus costes asociados, y recomienda patrones de conducta optimizados. El objetivo es reducir los costes operativos y la huella ambiental de la actividad de las cocinas de hoteles, restaurantes y cafeterías.

Detrás de esta iniciativa están  Etxesoft, empresa del sector de las TIC; The Loaf Bakery, cadena de obradores artesanos que cuenta con espacios abiertos en San Sebastián; Ausolan, una, cooperativa que ofrece servicios de restauración a colectividades y  Tec Icelan, que desarrolla proyectos de climatización, ventilación y eficiencia energética. También BCC Innovation, centro tecnológico en gastronomía de Basque Culinary Center para la transferencia de conocimiento entre profesionales de la gastronomía y sectores empresariales y Tecnalia, el centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, que participa en este proyecto en la digitalización de los sistemas activos a través de sensores de monitorización.

cada proceso que en una cocina consume energía o recursos es susceptible de ser optimizado. La nueva plataforma que se desarrollará a lo largo de dos años aspira a conseguirlo en la práctica a través de un software activo que permite visualizar y asociar los consumos determinados con las distintas tareas o actividades para la elaboración de un producto, así como sus costes asociados. Todo ello, a través de una metodología que gestiona de forma activa qué procesos están activos para recomendar patrones de conducta optimizados, como, por ejemplo, apagar un horno con antelación, encenderlo a una hora determinada, ordenar acciones, regular la potencia de la extracción dependiendo del proceso en marcha, etc.

Los algoritmos han llegado a los fogones y quienes los apliquen van a poder reducir algunas de sus facturas gracias a la explotación analítica y predictiva de datos.

Comparte:

Scroll al inicio