En España, el 48% de las administraciones públicas ha integrado la inteligencia artificial en sus procesos para mejorar la interacción con la ciudadanía. Esta tecnología se aplica en casos específicos del sector, como la optimización de los modelos operativos y la gestión de información, según destaca el informe Ascendant de Minsait, filial de Indra. Si tu empresa tienen sede en Cantabria y va a solicitar ayudas a SODERCAN, te interesa saber que van a ser gestionar utilizando Inteligencia Artificial. El objetivo es agilizar trámites.
Las principales motivaciones para adoptar la IAen las administraciones son la eficiencia y optimización de procesos internos, mencionadas por el 81% de las participantes en este estudio así como la mejora de la experiencia ciudadana en la interacción con las administraciones, señalada por el 41%. Sin embargo, enfrentan obstáculos como la falta de visión y cultura empresarial (75%), escasez de talento especializado (25%) y la ausencia de un marco normativo estable (26%), que dificultan una implementación más amplia de estas tecnologías.
En Cantabria
Si tienes una empresa en Cantabria ya conoces la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN. La novedad es que la entidad que gestiona los apoyos a la empresa en la Comunidad está incorporando herramientas de inteligencia artificial (IA) en la gestión de expedientes de sus convocatorias.
El objetivo es agilizar la tramitación y resolución de las solicitudes, ofreciendo una respuesta más eficiente y reduciendo los tiempos de espera para pymes y emprendedores cántabros.
El uso de la inteligencia artificial y otras herramientas avanzadas no solo optimiza el procesamiento de datos, sino que también facilita una evaluación más rápida y precisa de las solicitudes de ayuda, una reducción de la carga administrativa, mejorando la experiencia del usuario; y la anticipación en la resolución de convocatorias, lo que permite a las empresas planificar mejor sus estrategias de crecimiento e inversión.
La implementación de estas tecnologías refuerza la apuesta de SODERCAN por la modernización, la mejora continua y la tecnología para dinamizar la actividad empresarial y contribuir al desarrollo económico regional, garantizando una atención y respuesta ágil y eficaz a las necesidades de las empresas de Cantabria.
Calendario 2025
Con este mismo objetivo, SODERCAN ha publicado en su página web el calendario de lanzamiento del catálogo de ayudas para 2025, que se adelanta respecto a ejercicios anteriores, de manera que en el primer trimestre del año se abrirán el grueso de las convocatorias.
El Área de Innovación dispone de 8 líneas de ayudas:
- Transferencia del conocimiento (INVESNOVA) -Ya abierta-.
- Fomento de clústeres sectoriales, que se publicará este mes de enero.
- Fomento de la Economía Circular (Febrero).
- Personal Técnico I+D (Febrero).
- Proyectos I+D sector TIC (Marzo).
- Proyectos I+D cooperación (Marzo).
- Ayudas CIBERREG RETECH (Marzo).
- Grandes proyectos mejora competitividad industrial (Abril).
Por su parte, el Área de Nuevos Mercados e Internacionalización cuenta con 7 líneas de ayudas:
- Ferias y congresos empresariales en Cantabria, que se publicará en enero.
- Planes de promoción comercial de las empresas de Cantabria (Febrero).
- Certificaciones para la mejora competitiva y la entrada en nuevos mercados (Febrero).
- Más Talento – Contratación de Personal Técnico Comercial (Marzo).
- Coopera para Crecer (Marzo).
- Becas de formación y prácticas formativas sobre internacionalización (Junio).
- Clean Energy Transition (Octubre).
Por último, el Área de Creación de Empresas convocará 7 líneas de ayudas a lo largo de 2025:
- Protocolo familiar, en febrero.
- EMPRECAN+ (Marzo).
- EMPLEA (Marzo).
- Ayudas Xtela Retech (Marzo).
- Ayudas Misiones Retech (Marzo).
- Creación y escalado de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica (Mayo).
- Laboratorio Fémina Cantabria Mujer Emprendedora (Octubre).