Que Universidad y empresa están condenadas a entenderse no es nuevo. Que la Universidad de Cantabria lance su primer programa de formación de directivos/as, si lo es. La UC ha dado un paso de gigante en su aportación al objetivo de contar con de mejores directivos para mejores empresas. Lo ha hecho con el lanzamiento del Programa de Desarrollo Directivo (PDD), una iniciativa apoyada en la experiencia de un equipo docente de élite. Hasta el 31 de enero está abierto el plazo de inscripción.
La UC ha reunido al un equipo top dispuesto a aportar su experiencia a los y las directivas que busquen nuevos recursos para afrontar los retos actuales del entorno empresarial sin perder el tiempo. Seleccionado entre los Alumni Distinguidos, figuras de prestigio internacional y líderes en sus respectivos campos, el equipo está integrado por Mónica San José Roca, Miguel Ceballos Barón, Javier Cavada, Ángel Corcóstegui y Theresa Zabell.
Juntos aportan una visión integral y actualizada de las principales tendencias y desafíos empresariales, enriqueciendo cada módulo con conocimientos teóricos de vanguardia y casos reales que permiten a los participantes aplicar lo aprendido de manera inmediata en sus entornos profesionales. Su presencia garantiza que los asistentes no solo adquieran herramientas de gestión, sino también una perspectiva estratégica que impulse sus carreras hacia un nuevo nivel de liderazgo.
El PDD nace para dar respuesta a las demandas del mercado actual, donde el liderazgo, la sostenibilidad, la digitalización y la adaptabilidad son elementos esenciales para el éxito organizacional. Lo que hace único a este programa es su estructura modular y flexible, diseñada específicamente para aquellos profesionales que, a pesar de sus agendas ocupadas, buscan ampliar sus capacidades y mantenerse a la vanguardia. Cada módulo, de dos semanas de duración, combina sesiones online y presenciales, lo que permite a los participantes aplicar de manera inmediata los conocimientos adquiridos en sus organizaciones. Además, el programa se adapta a distintos intereses y niveles de compromiso, ya que es posible cursar módulos independientes o completar los cuatro para obtener el título de Experto Universitario en Desarrollo Directivo.
El programa arranca en febrero de 2025 con el módulo «Integración de los retos ASG en la estrategia empresarial», donde se abordarán estrategias para incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza en el núcleo de las decisiones organizativas. A lo largo del año, los participantes tendrán la oportunidad de explorar temáticas como el liderazgo transformacional, la gestión del cambio, la transformación digital y la escalabilidad empresarial con propósito.
Otro de los puntos fuertes del PDD es su énfasis en el networking, considerado por muchos como uno de los activos más valiosos en el ámbito profesional. El programa fomenta la creación de conexiones sólidas entre los participantes, los instructores y los expertos invitados, generando un ecosistema colaborativo que se convierte en un motor para el intercambio de ideas y oportunidades. Este componente refuerza el carácter transformador del programa, al conectar a profesionales de diferentes sectores y enriquecer sus perspectivas.
La Universidad de Cantabria, con su trayectoria de excelencia educativa, busca con este programa posicionarse como un referente en la formación directiva. Más allá de transmitir conocimientos, la iniciativa subraya la importancia del aprendizaje continuo y la evolución constante, claves para mantenerse competitivo en un entorno en rápida transformación. En este sentido, el lema del PDD, “Lidera el futuro empresarial con la experiencia de hoy”, resume perfectamente su misión de capacitar a líderes preparados para afrontar los desafíos actuales con soluciones innovadoras.
Las inscripciones para el primer módulo estarán abiertas hasta el 31 de enero de 2025, y las sesiones comenzarán el 17 de febrero.