¿Puede una startup española ser el salvavidas del comercio online?

Parecía imposible pero ha ocurrido. Las grandes plataformas de comercio online están perdiendo clientes. El comercio electrónico vive un momento de ajustes. Lo que en su día parecía imparable ahora enfrenta un complejo escenario de costes disparados, devoluciones masivas y cambios en los hábitos de consumo. Una startup española, Rever, tiene la clave para atajar uno de los mayores quebraderos de cabeza: la gestión de las devoluciones. ¿Puede una startup española ser el salvavidas del comercio online?

Los clientes compran cada vez más productos de bajo precio pero las plataformas les han acostumbrado a una de las características con las que les captaron: devolución asegurada. Pero ¿qué hacer cuando gestionar estas devoluciones es cada vez más costoso y complejo para la empresa?

Plataformas que revolucionaron el sector como Zalando, Asos y Boohoo, viven horas bajas. En 2023, estas gigantes europeas del e-commerce perdieron 5,5 millones de usuarios, con cifras alarmantes como los 8,2 millones de euros de pérdidas trimestrales de Zalando y la caída del 11 % en ventas anuales de Asos. En Reino Unido, Boohoo sufrió una contracción del negocio del 17 %, incluso en su mercado local.

Los cambios en los hábitos de los consumidores también juegan un papel importante. En la actualidad, las compras son más pequeñas y espaciadas, pero exigen las mismas facilidades de envío y devolución que en el pasado. Esto ha generado un problema de costes logísticos que amenaza con desbordar el modelo operativo de las grandes plataformas.

Un claro ejemplo de este problema son las devoluciones. En España, según Deloitte, el 30 % de las compras online terminan siendo devueltas, lo que para plataformas como Asos representa un agujero de 100 millones de libras anuales.

Gigantes como Zara ya han tomado medidas. Desde el pasado enero, quienes opten por devolver un artículo desde su domicilio deben asumir un coste de 1,95 euros

Pero además de los costes logísticos, el comercio online enfrenta el impacto de un consumo más consciente. La tendencia global de “comprar solo lo necesario” ha calado profundamente, reduciendo la frecuencia de compra en sectores como la moda. A esto se suma la competencia feroz de plataformas low cost como Shein y Temu, que están llenando el espacio de los precios reducidos y desplazando a otros jugadores del mercado.

En este contexto, la moda ha visto cómo se ralentiza su crecimiento. Las ventas de diciembre, tradicionalmente el mes estrella del comercio, apenas crecieron un 0,9 %, según Acotex. A esto se suma que las rebajas de enero han perdido atractivo: el consumo en prendas rebajadas ha caído más de 15 puntos porcentuales desde 2020.

Rever: la startup al rescate del sector

En medio de este panorama incierto, la startup catalana Rever, fundada en 2022, está transformando la forma en que las marcas gestionan sus devoluciones. Con clientes como Misako, Maison Hotel y Twojoeys, Rever ha logrado reducir los retornos hasta en un 45 %, lo que supone un alivio significativo para los costes logísticos de sus clientes. Y un atractivo para captar nuevos clientes como TikTok Shop, la plataforma que permite a los vendedores vender productos directamente a través de la red social china que ha confiado a Rever para gestionar sus devoluciones en Europa.

Rever no solo simplifica el proceso de devoluciones para los consumidores, sino que también ofrece opciones innovadoras, como códigos promocionales y cambios en lugar de reembolsos directos. Este modelo no solo retiene más ingresos para las marcas, sino que también fomenta la fidelización del cliente.

Además, la startup ha implementado soluciones para agilizar la recolección de productos y acelerar la rotación del inventario, permitiendo que los productos devueltos estén disponibles para la reventa en tiempo récord.

La apuesta de Rever ha sido tan exitosa que en tan solo cuatro meses de vida logró ser seleccionada por la prestigiosa aceleradora Y Combinator. Desde entonces, ha levantado rondas de inversión por un total de 8,5 millones de euros y ha expandido su operación a 60 países, con planes de crecimiento en Italia y Francia.

El futuro del e-commerce: rentabilidad y sostenibilidad
Para las grandes plataformas, el camino hacia la rentabilidad pasa por medidas que antes parecían impensables: restricciones en la publicidad para clientes poco rentables, pedidos mínimos por envío y, sobre todo, el cobro por devoluciones. Rever se posiciona como un socio estratégico para estas plataformas, ayudándolas a adaptarse a un entorno en el que el control de costes es fundamental.

El sector se encuentra en una encrucijada. Si bien el e-commerce no desaparecerá, su modelo debe evolucionar hacia uno más eficiente y sostenible. En esta transformación, startups como Rever podrían desempeñar un papel clave, ofreciendo soluciones prácticas y escalables para los desafíos logísticos que enfrentan tanto los grandes jugadores como las marcas emergentes.

Con su enfoque innovador, una startup española no solo está desafiando las reglas del comercio online, sino que también se perfila como el salvavidas definitivo en un mercado que necesita urgentemente adaptarse a la nueva realidad.

Comparte:

Scroll al inicio