La limpieza. Radiografía de un sector ¿invisible?

Aporta el 1,07% del PIB de España, emplea a más de 570.000 trabajadores de hasta 100 nacionalidades y de ellos un 72% son mujeres. El sector de la limpieza es potente, femenino y diverso pero ¿es también invisible? 

El sector de la limpieza es un reflejo de la diversidad laboral en España. El 72% de los trabajadores son mujeres, muchas de ellas inmigrantes, en su mayoría provenientes de países de Latinoamérica. Para estas trabajadoras, la limpieza ha sido una puerta de acceso al mercado laboral y una manera de sostener a sus familias en situaciones económicas complicadas.

El sector, históricamente dominado por mujeres, todavía enfrenta una clara brecha de género en los puestos de liderazgo. Aunque las mujeres constituyen la mayoría en roles operativos, su presencia en posiciones intermedias y de alta dirección está aumentando lentamente, pero aún queda un largo camino hacia la paridad.

Según el informe de 2024 presentado por la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel), el sector ha superado la barrera de los 500.000 empleos, consolidándose como uno de los 10 sectores esenciales de la economía española. Este crecimiento también pone de relieve la importancia del sector en momentos críticos, como durante la pandemia, donde quedó claro que su labor es indispensable para el mantenimiento de la salud pública y la continuidad de la vida cotidiana.

Con más de 17.750 empresas, en su mayoría pequeñas y medianas, el sector enfrenta retos relacionados con la sostenibilidad económica, especialmente por los aumentos de costes derivados de factores como la pandemia, la guerra en Ucrania y la Ley de Desindexación.

Uno de los principales desafíos que afronta el sector es la reducción de la jornada laboral y el aumento del salario mínimo. Aunque estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales, también generan tensiones económicas para las empresas. Según Aspel, la Ley de Desindexación, que incrementa costes sin revisar precios, pone en peligro la viabilidad de muchas compañías, aumentando el riesgo de precariedad y cierre de negocios.

La patronal reclama reformas urgentes para garantizar la estabilidad del sector, incluida la revisión de esta normativa, que permita mitigar los efectos adversos y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

Reconocimiento y Valoración: El Camino hacia la Dignificación
El reconocimiento del trabajo en la limpieza es crucial para fortalecer el sector. Ello pasa por combatir los estereotipos que menosprecian este oficio, reivindicándolo como un elemento esencial en la cadena de valor de otros sectores.

La limpieza, a menudo vista como un sector invisible, es en realidad un pilar fundamental de la economía y la sociedad española. Con más de medio millón de trabajadores, una aportación significativa al PIB y un impacto en la vida diaria de millones, este sector merece mayor visibilidad, mejores condiciones y el reconocimiento que corresponde a su papel esencial.

El futuro del sector pasa por equilibrar su crecimiento económico con una mejora continua en las condiciones de sus trabajadores, especialmente de las mujeres, que son el alma de esta industria. En este camino, el cambio legislativo y cultural será clave para dignificar y fortalecer a un sector que, aunque a menudo permanece en las sombras, sostiene buena parte de la vida cotidiana de hogares y empresas.

Comparte:

Scroll al inicio