Estas son las razones por las que Interim Management crece un 16% en España

El 46% de las empresas ha recurrido ya al interim managemet o lo que es lo mismo, a la contratación temporal de directivos altamente cualificados. Esta tendencia está ganando cada vez más relevancia en el ámbito empresarial europeo. Según el Estudio Europeo del Interim Management, realizado por la consultora Robert Walters, el número de interim managers en Europa ha aumentado un 16% en el último año. Este crecimiento pone de manifiesto la importancia de este tipo de perfil.

El citado estudio revela que el 46% de las empresas han recurrido a estos perfiles para reemplazar cargos directivos de manera temporal, lo que permite a las organizaciones mantener la continuidad operativa con profesionales que aportan valor añadido.

En España, los proyectos de interim management tienen una duración variable que se adapta a las necesidades específicas de cada organización. Según el informe, el 37% de los proyectos suelen durar entre seis y doce meses, el 23% entre doce y dieciocho meses, mientras que el 20% abarca períodos más cortos de tres a seis meses. Esta flexibilidad es una de las principales ventajas de este modelo, ya que permite a las empresas abordar retos concretos sin comprometer recursos a largo plazo.

Las áreas que más recurren a estos perfiles son recursos humanos, finanzas y la dirección general, con un 27%, 22% y 20% de los proyectos, respectivamente. En cuanto a los tipos de proyectos, destacan los procesos de expansión o reubicación, la gestión o recuperación de crisis, y el lanzamiento de nuevas iniciativas o funciones empresariales. Estos datos reflejan la necesidad de experiencia directiva en momentos críticos y la capacidad de estos profesionales para liderar cambios estratégicos.

El avance tecnológico y la creciente relevancia de la sostenibilidad corporativa están impulsando la demanda de interim managers especializados en áreas clave.

Entre las habilidades más valoradas en los interim managers destacan su capacidad para adaptarse al cambio, liderazgo y proactividad. Además, el análisis de datos se consolida como la habilidad de mayor crecimiento entre estos profesionales, lo que demuestra la importancia de la gestión de información para tomar decisiones estratégicas en tiempo real. Este enfoque centrado en habilidades específicas asegura que los interim managers puedan integrarse rápidamente en los equipos y aportar resultados medibles en plazos definidos.

El éxito del interim management radica en dos ventajas principales: la flexibilidad que ofrece a las organizaciones y el alto retorno de la inversión. Esta modalidad permite a las empresas europeas y españolas afrontar desafíos críticos de manera ágil y eficaz, aprovechando el conocimiento y la experiencia de estos profesionales. Con áreas como recursos humanos, finanzas y dirección general liderando la demanda, el crecimiento del interim management refleja la confianza de las empresas en estos perfiles para gestionar proyectos estratégicos.

Comparte:

Scroll al inicio