En un mundo donde la innovación y el cambio son la norma, estar un paso adelante es clave para el éxito. Manuel Serrano Ortega, fundador de la Coolhunting University, se ha dedicado a capacitar a profesionales y empresas en la habilidad de prever el futuro y adaptarse con agilidad a las nuevas realidades del mercado. En esta entrevista, conversamos sobre «Anticipa el Futuro», el nuevo espacio de la plataforma, que ofrece análisis de tendencias sectoriales y del comportamiento del consumidor. Serrano Ortega comparte cómo esta herramienta se convierte en un recurso valioso para cualquier persona o empresa que busque liderar, en lugar de simplemente seguir, los cambios que están por venir.
Háblanos de la última novedad en la página web de la Coolhunting University, algo que sin duda va a interesar a muchos de nuestros lectores: el apartado «Anticipa el Futuro». ¿De qué se trata exactamente?
Manuel Serrano Ortega: Anticipa el Futuro es uno de los proyectos más ambiciosos que hemos lanzado recientemente en la Coolhunting University. Hemos creado este espacio con el objetivo de ofrecer análisis diarios sobre las tendencias más relevantes en diferentes sectores e industrias. Cada día, nuestro equipo de expertos examina no solo las tendencias del sector en sí, sino también los comportamientos del consumidor específicos de ese sector y las tecnologías emergentes que están transformando su futuro. Por ejemplo, un día podemos analizar el impacto de la inteligencia artificial en la moda, y al día siguiente, cómo las nuevas generaciones están cambiando la demanda de la educación online. Anticipa el Futuro, es un lugar único, donde puedes acceder a información y conocimiento, gratuito y de alto valor, que aporta una visión de futuro a todos los emprendedores, profesionales y empresas.
¿Qué diferencia a «Anticipa el Futuro» de otros espacios dedicados a las tendencias?
M.S.O: La diferencia clave es que no había nadie aportando este nivel de profundidad y especificidad en un solo lugar. Hay muchos sitios que hablan de tendencias de manera general, pero nosotros hemos creado una plataforma que desglosa esas tendencias sector por sector, yendo más allá de la superficie. Lo hacemos de manera que cualquier profesional, independientemente de su industria, pueda entender cómo esas tendencias afectarán directamente a su mercado y cómo puede adaptarse a ellas. Además, analizamos los cambios en el comportamiento del consumidor y las innovaciones tecnológicas que van a impactar en esos sectores. Esta combinación de análisis hace que «Anticipa el Futuro» sea un recurso extremadamente valioso, tanto para quienes están buscando nuevas oportunidades de negocio como para aquellos que desean innovar o reinventar su empresa.
Parece una herramienta muy poderosa. ¿Cómo crees que este espacio puede beneficiar a profesionales, emprendedores y empresas?
M.S.O: Para cualquier persona o empresa que quiera adelantarse a la competencia, «Anticipa el Futuro» es una mina de oro. Los profesionales pueden usar esta información para actualizar sus conocimientos y estar un paso adelante en sus carreras. Los emprendedores pueden identificar nichos emergentes o nuevas oportunidades de mercado que aún no están siendo explotadas. Las empresas, por su parte, pueden ajustar sus estrategias de negocio y posicionarse mejor ante los cambios venideros. Es una herramienta que proporciona un conocimiento profundo, práctico y accionable, que no solo te permite reaccionar al cambio, sino anticiparlo y beneficiarte de él.
¿Cómo pueden nuestros lectores acceder a este apartado y qué pueden esperar al suscribirse?
M.S.O: Acceder es muy sencillo, solo tienen que visitar nuestra página web en la Coolhunting University, donde encontrarán el apartado «Anticipa el Futuro». Al suscribirse, recibirán notificaciones diarias con el análisis de tendencias de su sector de interés, así como acceso exclusivo a contenido adicional, como informes sectoriales y estudios sobre tecnologías emergentes. Queremos que este espacio se convierta en una referencia para todos aquellos que desean estar siempre un paso adelante. Nuestra ambición es que se vuelva viral, que más personas descubran el valor inmenso que aportamos y que esto se convierta en una comunidad de visionarios que lideran el cambio en sus respectivos campos.
Para quienes aún no están familiarizados con el término, ¿cómo definirías el Coolhunting y por qué es relevante formarse en esta disciplina?
M.S.O: El Coolhunting es una disciplina que permite a las personas y a las empresas identificar patrones de comportamiento, movimientos sociales y tendencias emergentes que influirán en el mercado. Quienes dominan el Coolhunting pueden anticiparse a las demandas futuras del consumidor, desarrollar productos innovadores y generar ventajas competitivas en sus negocios. En la era de la sobreinformación, la capacidad de diferenciar lo relevante de lo pasajero es clave para el éxito empresarial. Formarse en Coolhunting significa aprender a leer el mundo con ojos nuevos, desarrollar un radar para las oportunidades y tener la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios.
¿Qué tipo de formación ofrece la Coolhunting University y cómo impacta directamente en los negocios?
M.S.O: Ofrecemos una amplia gama de programas, desde Masters en Coolhunting Empresarial hasta cursos especializados en Inteligencia Artificial aplicada a la detección de tendencias. Nuestra formación está diseñada para capacitar a profesionales en diversas industrias, ayudándoles a aplicar técnicas de Coolhunting a sus estrategias de negocio. Los alumnos aprenden a identificar tendencias globales, pero también a detectar microtendencias que pueden generar un gran impacto en sus mercados locales. Además, enseñamos a integrar herramientas tecnológicas como el Big Data y la IA, lo que amplifica la capacidad de previsión y acción. Muchos de nuestros graduados han logrado reposicionar sus marcas o lanzar productos con una precisión y éxito increíbles.
En un mercado tan competitivo, ¿qué diferencia a la Coolhunting University de otras escuelas o programas?
M.S.O: La principal diferencia es que somos la única escuela de negocios en el mundo que está especializada exclusivamente en el Coolhunting. Mientras otras instituciones abordan tendencias o innovación de manera más general, en la Coolhunting Universitynos hemos dedicado al 100% a esta disciplina desde nuestros inicios en el año 2009. Fuimos los pioneros en ofrecer formación en Coolhunting, cuando aún era una práctica prácticamente desconocida para la mayoría de las empresas. A lo largo de los años, hemos desarrollado un conocimiento profundo y especializado que no encontrarás en ningún otro lugar.
Por si fuese poco, la mayoría de profesionales que se dedican al Coolhunting se han formado en la Coolhunting University, esto nos ha permitido construir una Comunidad de miles de profesionales a nivel mundial. Esta comunidad es clave a la hora de impulsar la empleabilidad de nuestros alumnos, y de estar siempre a la vanguardia de las últimas tendencias en la disciplina del coolhunting gracias al intercambio de experiencias, información y conocimiento de nuestra red de alumnis.
Además, nos mantenemos siempre a la vanguardia incorporando nuevas herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y el Big Data, que potencian las habilidades de nuestros estudiantes para detectar y aprovechar las tendencias emergentes con mayor precisión.
Ser pioneros en este campo nos ha dado la ventaja de tener un enfoque maduro y una metodología propia que hemos perfeccionado con el tiempo. Nuestros programas están diseñados para que los estudiantes puedan aplicar el Coolhunting de manera inmediata en sus negocios o proyectos. Y lo más importante: no solo les enseñamos a identificar tendencias, sino también a convertirlas en oportunidades reales y rentables.
¿Qué mensaje le darías a los empresarios y profesionales que aún no conocen el Coolhunting?
M.S.O: Les diría que en un mundo donde la innovación es clave para la supervivencia empresarial, no pueden permitirse el lujo de ignorar el Coolhunting. Las empresas que no se anticipan a las tendencias pierden oportunidades, mientras que aquellas que invierten en entender el futuro son las que lideran. Formarse en Coolhunting no es un gasto, es una inversión en el futuro de su negocio. En la Coolhunting University les daremos las herramientas para estar un paso adelante, entender lo que está por venir y cómo pueden aprovecharlo para crecer y prosperar.
Hablando de dinamismo, estamos viendo cambios acelerados en el comportamiento del consumidor, especialmente después de la pandemia. ¿Cómo ayuda el Coolhunting a navegar estos cambios?
M.S.O: La pandemia aceleró muchas transformaciones que ya se venían gestando, desde el auge del e-commerce hasta la importancia del bienestar emocional. El Coolhunting ayuda a detectar esos cambios antes de que se conviertan en fenómenos masivos. Por ejemplo, nuestros alumnos pudieron anticipar el boom de la economía circular y del consumo sostenible cuando aún eran nichos. Hoy en día, estar un paso adelante significa la diferencia entre crecer o quedarse atrás. Lo que enseñamos en la Coolhunting University es a no solo reaccionar, sino prever y adaptarse a esos cambios de forma proactiva, lo que da a las empresas una ventaja competitiva enorme.
Hablando de negocios que se transforman, ¿puedes compartir algún caso de éxito o ejemplo concreto de cómo la formación en Coolhunting ha ayudado a una empresa a reinventarse o adelantarse a la competencia?
M.S.O: Claro, uno de los casos más inspiradores fue el de una cadena de retail en España que estaba luchando por mantenerse relevante ante la llegada de gigantes del e-commerce. Tras formarse en Coolhunting con nosotros, identificaron una tendencia emergente en sus clientes más jóvenes: un interés creciente en la personalización y la sostenibilidad. Con esa información, no solo rediseñaron su oferta, sino que crearon una línea de productos personalizables y adoptaron un enfoque más sostenible en su cadena de suministro. En menos de un año, pasaron de estar a la baja a aumentar sus ventas en un 30% en ese segmento específico. Esta capacidad para detectar y actuar sobre microtendencias les dio una ventaja competitiva frente a competidores mucho más grandes.
Eso suena como una transformación impresionante. ¿Cómo dirías que las empresas pueden aplicar estos conocimientos de forma práctica? ¿Qué herramientas o metodologías enseñan en la Coolhunting University?
M.S.O: En la Coolhunting Universitynos centramos en un enfoque práctico y aplicable. Los estudiantes aprenden a utilizar herramientas como el análisis de Big Data, la escucha social en redes, y la observación etnográfica para detectar patrones de comportamiento emergentes. Además, trabajamos mucho con escenarios futuros y técnicas de prospectiva estratégica para que las empresas puedan simular diferentes futuros posibles y preparar estrategias adaptativas. También incluimos el uso de la inteligencia artificial en el análisis predictivo, lo que permite procesar grandes volúmenes de datos y encontrar conexiones que el ojo humano podría pasar por alto.
En cuanto a las industrias o sectores, ¿hay alguna en la que el Coolhunting sea más relevante, o es algo aplicable a cualquier tipo de negocio?
M.S.O: El Coolhunting es una herramienta transversal, lo que significa que es aplicable a cualquier sector. Por ejemplo, hemos trabajado con empresas de moda que necesitan adelantarse a las tendencias de estilo, pero también con sectores tan diversos como la banca o la salud, donde la previsión de cambios en el comportamiento del consumidor es clave para diseñar nuevos productos y servicios. Incluso en sectores tradicionalmente más estáticos, como la educación o la administración pública, el Coolhunting puede ser una herramienta valiosa para anticipar cambios sociales o tecnológicos. El común denominador es que cualquier organización que desee estar preparada para el futuro, independientemente de su sector, puede beneficiarse de esta formación.
Dado que has mencionado sectores tradicionales como la educación, ¿crees que hay un rol para el Coolhunting en instituciones educativas, especialmente en un momento donde se habla tanto de la disrupción digital en la educación?
M.S.O: Absolutamente. De hecho, creo que el Coolhunting es esencial en la educación ahora más que nunca. Estamos viendo cómo la tecnología está redefiniendo la manera en la que aprendemos, desde el auge del aprendizaje en línea hasta la integración de la inteligencia artificial en los procesos educativos. Las instituciones que no detecten y adapten estas tendencias corren el riesgo de quedarse atrás. En Coolhunting Universityestamos muy enfocados en cómo estas tendencias impactan en la educación, y hemos desarrollado programas específicamente para instituciones que desean ser pioneras en su campo. El futuro de la educación será flexible, personalizado y digital, y aquellas instituciones que se adelanten a estos cambios estarán mejor posicionadas para atraer y retener a sus estudiantes.
Y, para aquellos interesados en sumarse a la Coolhunting University, ¿qué pueden esperar de la experiencia formativa y cómo pueden inscribirse?
M.S.O: Lo primero que pueden esperar es una experiencia totalmente transformadora. Desde el primer día, nuestros alumnos están inmersos en proyectos reales, trabajando con tendencias actuales y aprendiendo a aplicar el Coolhunting en su propio contexto profesional. Ofrecemos modalidades presenciales y online, para adaptarnos a las necesidades de nuestros estudiantes, quienes pueden ser profesionales en activo o personas que buscan cambiar de carrera. Inscribirse es sencillo; pueden hacerlo a través de nuestra página web o contactando directamente con nuestro equipo de admisiones. Lo que buscamos es formar a profesionales que quieran liderar el cambio y no simplemente adaptarse a él. Así que si alguien está listo para ver el futuro con otros ojos, ¡estaremos encantados de darle la bienvenida!
Manuel, gracias por tu tiempo y por el patrocinio a los Premios Influyentes. ¿Qué te motivó a patrocinar estos premios y cómo conecta esto con la visión de la Coolhunting University?
M.S.O: Gracias a vosotras. Desde Coolhunting University, creemos en la importancia de impulsar el talento local y reconocer a quienes están creando impacto en sus comunidades. El Coolhunting es, en esencia, la habilidad de detectar tendencias emergentes antes de que se masifiquen, y muchas veces estas innovaciones nacen en talentos locales como los que celebran los Premios Influyentes. Patrocinar estos premios es nuestra forma de apoyar esa creatividad y visión de futuro que compartimos. Además, queremos acercar la disciplina del Coolhunting a más personas y empresas, para que puedan anticiparse a los cambios del mercado y mantenerse competitivos.