Los Conventuales: una experiencia casi secreta de aprendizaje y transformación en Cantabria

¿Pasarías un fin de semana de convivencia, paseos y charlas con el escritor/filósofo/científico/a cuya obra estás leyendo? Si la respuesta es sí, deberías seguir leyendo porque eres firme candidato/a a descubrir Los Conventuales, una experiencia transformadora, concentrada en dos días  y escondida en un antiguo convento en Cantabria. La empresaria María Simón está detrás de esta iniciativa. Y tú aún llegas a tiempo para inscribirte en el último «conventual» de 2024 y reflexionar con  Juan Soto Ivars, sobre ¿Antes Éramos Más Libres?.

¿Cómo nacen «Los Conventuales» dentro del marco de Alternative Ways?

La idea de Los Conventuales nació de la necesidad de ofrecer una experiencia de aprendizaje que fuera mucho más allá de una clase tradicional. En Alternative Ways siempre hemos apostado por formas alternativas de aprendizaje, valorando el entorno como un componente clave. Pensamos que un espacio como el antiguo Convento de Soto Iruz, con su historia y serenidad, era perfecto para generar una atmósfera de inmersión y conexión entre los participantes y los ponentes. Queríamos que todos se sintieran parte de un proceso continuo, sin las barreras habituales entre quienes enseñan y quienes aprenden. Esa convivencia es la esencia de Los Conventuales.

¿Qué hace diferente a estos talleres de otras experiencias educativas o de crecimiento personal?

Lo que hace únicos a Los Conventuales es precisamente la convivencia que se establece durante los días de cada taller. No se trata solo de asistir a una charla o una conferencia, sino de vivir y compartir el día a día con los ponentes y los otros participantes. En el convento, nos sentamos juntos a comer, conversamos, paseamos, y el aprendizaje se vuelve algo casi natural, que ocurre en cualquier momento y lugar. Además, al ser un espacio reducido y cercano, se genera una confianza que fomenta la apertura y la interacción más íntima y participativa.  Creo que esta experiencia es lo que realmente diferencia a Los Conventuales, su enfoque de aprendizaje inmersivo y de convivencia, en un entorno histórico y natural, donde se promueve el intercambio de ideas en un formato cercano y exclusivo.

Hablamos de talleres como «El Cerebro Artístico», que ha contado con Mara Dierssen que se acaba de celebrar.

En el caso de Mara, es un privilegio haber podido contar con una de las mayores exponentes en el campo de la neurociencia.

La posibilidad de explorar el vínculo entre la neurociencia y el arte es fascinante porque es un tema que toca la esencia de lo que nos hace humanos. Además, Mara tiene una capacidad increíble de hacer accesible lo complejo en un tema que despierta el interés de muchos. En su taller han participado arquitectos y diseñadoras de interiores, profesores de instituto y una bailarina profesional, como ejemplo de la diversidad de trayectorias de nuestros participantes.

¿Cómo ha sido ver crecer y evolucionar «Los Conventuales» desde sus inicios?

Ha sido una experiencia realmente gratificante. Cuando comenzamos, Los Conventuales eran solo una idea, un sueño de cómo queríamos redefinir inicialmente encuentros con autores para conocerlos a ellos y su obra. Ver cómo esta visión ha cobrado vida, ha evolucionado y ampliado horizontes a los talleres de hoy, como experiencia inmersiva de aprendizaje y cómo cada vez más personas se han unido a nosotros para compartir esta forma de aprender y crecer, ha sido increíble. También me ha sorprendido la variedad de perfiles entre nuestros participantes, desde periodistas, arquitectos, abogados, hasta artistas y buscadores de nuevas experiencias; el hecho de que todos encuentren un valor en estos talleres es un reflejo de lo poderoso que puede ser este tipo de experiencia que combina convivencia, interacciones personales y un entorno único donde cada participante se siente plenamente involucrado.

 ¿Qué expectativas tienes para el futuro de este formato?

Me encantaría ver crecer Los Conventuales hacia nuevas temáticas y colaboraciones. Creo que este formato de talleres puede seguir expandiéndose, incorporando más perspectivas y disciplinas, y también extendiéndose a otros entornos únicos que fomenten este tipo de conexión. Mi visión es que, con el tiempo, podamos crear una verdadera comunidad de personas comprometidas con su propio desarrollo, un grupo que no solo asista a los talleres, sino que siga colaborando y aprendiendo juntos. En el fondo, se trata de crear un espacio donde el aprendizaje sea orgánico, humano y continuo.

¿Qué se puede decir a alguien que está considerando participar en uno de estos talleres, pero aún no se decide?

 Les diría que deberían hacerlo sin dudarlo. En Los Conventuales, encontrarán un espacio donde el aprendizaje va más allá de lo convencional, ofreciéndoles la oportunidad de adquirir conocimientos de manera práctica y dinámica. No solo se trata de recibir información, sino de involucrarse en un ambiente de conexión y colaboración con otros participantes y el director del encuentro. Aquí podrán explorar nuevas ideas y enfoques que pueden enriquecer su perspectiva. ¡Es el momento de arriesgarse y vivir una experiencia que puede marcar la diferencia en su aprendizaje!

Comparte:

Scroll al inicio