Kidflit, la startup que ha revolucionado en un año el mercado de productos para bebés

Más de 8.000 euros es lo que una familia debe desembolsar en el primer año de vida de un bebé para hacer frente a todos sus gastos. De ellos, casi 3.000 se destinan a la «flota» de vehículos y soportes infantiles: carrito, sillas de paseo y de coche, trona para comer etc. Teniendo en cuenta que cada vez es menos frecuente rentabilizar la inversión guardando el material para futuros hermanos y que el tamaño de las viviendas no facilita el almacenaje ¿Qué tal alquilar en vez de comprar?

Una alternativa al costoso y a menudo innecesario proceso de compra de productos para bebés. Eso es lo que ofrece la startup Kidflit, un modelo de negocio basado en el alquiler de productos de alta calidad para el cuidado infantil.

Este enfoque no solo alivia el bolsillo de los padres, sino que también contribuye significativamente a la reducción del desperdicio. Y es que, actualmente en España, el 27%  de las familias se desprende de productos infantiles en buen estado, sin darles una segunda vida

La empresa creada en Madrid hace un año por Rodrigo Cardona e Ignacio Hidalgo, padres primerizos, se basa en una premisa sencilla pero poderosa: ofrecer la posibilidad de alquilar en lugar de comprar productos para bebés. Desde cochecitos y cunas hasta sillas de auto y juguetes educativos,  proporciona una amplia gama de productos esenciales para las primeras etapas de la vida de un niño. Este modelo no solo resulta en un ahorro considerable para las familias, sino que también promueve una economía circular y sostenible.

Es fácil. Los padres pueden navegar por el catálogo en línea de productos disponibles en la plataforma y seleccionar aquellos que necesitan. Los productos pueden ser alquilados por períodos específicos, y una vez que el bebé ha superado su uso, pueden ser devueltos a Kidflit, que se encarga de limpiarlos y prepararlos para el siguiente usuario. Esta rotación de productos asegura que los artículos sean utilizados en su máxima capacidad, minimizando así el impacto ambiental.

Se pueden encontrar una variedad de productos como cochecitos, sillas de auto, bañeras, tronas, hamacas, cunas, mochilas de porteo o triciclos. En cuanto a los precios, un cochecito se puede alquilar por 12 euros al mes, una trona por 10  y un triciclo por ocho. Además, todos estos productos también están disponibles para la compra.

De esta forma, en lugar de que los productos para bebés sean desechados o acumulen polvo una vez que ya no son necesarios, el modelo de alquiler garantiza que estos artículos se mantengan en circulación y sean utilizados por múltiples familias. Esto no solo reduce la cantidad de residuos, sino que también disminuye la demanda de producción de nuevos productos, contribuyendo a la conservación de recursos naturales.

El futuro de Kidflit parece despejado. Se espera que el mercado de segunda mano de productos infantiles crezca un +152% para 2031.

Comparte:

Scroll al inicio