Impact Hub Madrid cerró 2023 con un notable crecimiento del 34% en su facturación, alcanzando los 11 millones de euros. Este incremento refleja la consolidación de sus líneas de negocio, desde la gestión de espacios de coworking hasta la organización de eventos sostenibles y la consultoría para el emprendimiento de impacto. Con una ocupación media del 80% en sus cinco espacios de Madrid y la expansión de servicios a Barcelona y Málaga, reafirma su compromiso con la creación de comunidades dinámicas y sostenibles. En este año, Impact Hub Madrid busca fortalecer su ecosistema de impacto con nuevos proyectos, eventos y alianzas estratégicas, impulsando su mantra de impacto, sostenibilidad y personas. Hoy hablamos con Aga Lisowska, head of Workspace Experience de Impact Hub
P- Impact Hub ha lanzado recientemente el programa internacional ‘Green at Heart’ para ayudar a las pymes a impulsar su sostenibilidad. ¿Podrías explicarnos cuál ha sido el objetivo principal de este programa y qué resultados esperáis obtener?
R-El programa europeo ‘Green at Heart’ tiene como objetivo impulsar la sostenibilidad de las pymes y startups de la economía social. Se buscan pymes de la economía social que quieran evolucionar hacia un modelo ambiental y socialmente responsable, con foco en la circularidad y la gobernanza. Pueden presentarse hasta el 15 de junio y las 20 pymes españolas finalistas recibirán 8.000€ para implementar su plan de sostenibilidad. También participan pymes de Austria y los Países Bajos. Las pymes que participen en el programa podrán utilizar de forma gratuita la herramienta digital Actúa Sostenible GO, desarrollada por Impact Hub Madrid, con la que podrán realizar un primer autodiagnóstico de su situación respecto a la integración del desarrollo sostenible en su actividad. Una vez completado el diagnóstico, el asesoramiento de expertos les ayudará a diseñar un plan de acción.
P- En 2023 Impact Hub Madrid aumentó su facturación en un 34%. ¿Cuáles han sido los factores clave que han contribuido a este crecimiento significativo?
R-Este crecimiento se debe a la consolidación de las dos líneas de negocio más recientes de Impact Hub Madrid ―la de servicios de consultoría para la ejecución de proyectos y la de organización de eventos―, al mantenimiento del nivel de ocupación de sus cinco espacios de coworking en Madrid y al impulso del servicio dedicado a la gestión de espacios de terceros y dinamización de comunidades de valor.
P- El evento ‘RegenERA Local’, en el que participaron en Santander junto a The Social Circle con el apoyo del Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria, demostró cómo un enfoque regenerativo local puede transformar el modelo económico de una región. Desde tu perspectiva, ¿qué papel juegan los espacios de trabajo colaborativos en fomentar este tipo de iniciativas y en qué medida pueden impactar en el desarrollo local?
R-Nuestra misión es inspirar, conectar e impulsar a aquellas personas que quieren generar un impacto positivo desde su actividad profesional. Desde ahí nos parece fundamental trabajar, conocerse y aprender en un ambiente colaborativo e innovador. Una muestra de ello es RegenERA Local, y esto lo intentamos aplicar y escalar la capacidad de impacto de manera colaborativa tanto en los territorios como conectando sociedad y empresa y cohesionando innovación y medioambiente. El primer RegenEra Local, que efectivamente celebramos en Santander en noviembre de 2023, capacitó a más de 200 agentes del cambio de España y Latinoamérica junto a más de 50 organizaciones catalizadoras, lo que supone una importante base para avanzar en futuras intervenciones. Además, el piloto permitió prototipar RegenERA Local en el ecosistema cántabro, mejorarlo y validarlo como un dispositivo de alto impacto. RegenEra Local se diseñó como una intervención integradora de todo un sistema para evolucionar en su capacidad de crear valor: el entregable final no es un “documento más” de estrategia, es un sistema vitalizado y capacitado en base a su potencialidad y unicidad, del que además podrán emerger proyectos diversos.
P- La sostenibilidad y la creación de impacto positivo son pilares fundamentales para Impact Hub. ¿Cómo se integran estos valores en la gestión diaria de los espacios de coworking y qué acciones concretas se llevan a cabo para asegurar que se cumplan estos objetivos?
R-Impact Hub Madrid compensa la huella de carbono generada por la actividad de sus seis espacios de la capital, y en 2023 renovó, por tercer año consecutivo, la certificación Cero CO2 de compensación de emisiones calculada en colaboración con la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). Además, desde 2021 está implementando un Plan de Política Medioambiental, que no solo sirve como punto de partida para mejorar el desempeño ambiental, sino que además recoge tanto los principios generales de gestión ambiental de Impact Hub como los compromisos y objetivos en esta materia. De esta forma, cualquier miembro de la comunidad Impact Hub o empresas colaboradoras puede servirse de este plan para implementar ellos mismos las mejoras en su propia gestión y desempeño ambiental. Entre otras medidas, todos los espacios de Impact Hub Madrid utilizan energía 100% renovable y cuentan con diversas herramientas para la eficiencia energética, tales como domótica, visualizador de consumos o auditorías externas para el ahorro. Por otro lado, entre las organizaciones de Impact Hub Madrid participantes en la encuesta de Comunidad se observa que en 2023 han aumentado las organizaciones que están trabajando con el objetivo de convertirse en neutras en carbono, pasando de un 31,4% el año anterior a un 41,9%.
P- Impact Hub ha estado colaborando con varias organizaciones y ha lanzado nuevos servicios como la agencia de organización de eventos sostenibles. ¿Podrías compartir más detalles sobre cómo estos servicios se alinean con la misión de Impact Hub y qué impacto han tenido hasta ahora en la comunidad emprendedora?
R- Desde la agencia de eventos de Impact Hub apostamos por los eventos sostenibles y trabajamos para alargar su vida más allá de los dos días, por ejemplo, que puedan durar. Eso lo hacemos aprovechando las fortalezas de Impact Hub en la dinamización de comunidades y conexión de ecosistemas, generando por ejemplo una comunidad digital activa en uno de nuestros eventos.
Impact Hub Madrid forma parte de la mayor red global de impacto basada en espacios, personas y servicios centrada en acelerar la transformación de negocios sostenibles. Como agente del cambio referente en la transformación sostenible, es la primera red española en conseguir la Certificación BCorp y el sello CeroCO2 que reconoce el cumplimiento de buenas prácticas sociales, medioambientales, de gobernanza y transparencia. Además, ha sido reconocido por Naciones Unidas como impulsor del compromiso de la Agenda 2030 por fomentar los esfuerzos dirigidos a abordar los ODS a través de soluciones empresariales. La red Impact Hub está presente en más de 100 ciudades de todo el mundo y reúne a más de 24.000 profesionales y 1.200 expertos en un ecosistema único que inspira, conecta y facilita a personas, empresas y organizaciones generar impacto positivo a través de su actividad. En España, Impact Hub tiene presencia en Madrid, Barcelona, Donostia, Málaga y Zaragoza.