Solo hay dos mujeres CEO en el sector de la seguridad cuántica en Europa y muy pocas en el mundo. Una de ellas es la española, Vanesa Díaz. Con una sólida formación en telecomunicaciones y negocios, y una carrera de casi dos décadas, Díaz lidera ahora LuxQuanta, una startup española pionera en algo que crees que no te importa pero sí: la criptografía cuántica. Su enfoque en la innovación y su pasión por las nuevas tecnologías y el mundo comercial están posicionando a LuxQuanta como un referente en Europa en el futuro de la seguridad digital.
Si te hablamos de seguridad cuántica puedes creer que no tiene nada que ver contigo. Pero incluso si no tienes un ordenador o un smartphone te afecta porque formas parte de un mundo global en el que tu médico, el banco o la administración tienen tus datos en formato digital.
Y la seguridad de tus datos se basa en el intercambio de claves secretas entre usuarios, que operan mediante complejas funciones matemáticas que son actualmente indescifrables para las computadoras actuales. Sin embargo, esta seguridad siempre está sujeta a la capacidad computacional del adversario por lo que la criptografía tradicional ha tenido que reforzarse a medida que los ordenadores ganaban en potencia.
Pero reforzarse no será suficiente cuanto las computadoras cuánticas alcancen cierta capacidad de computación lo que se teme que pueda ocurrir antes del final de la década. El problema no es menor, ya que hablamos de datos confidenciales de gobiernos, empresas y ciudadanos que podrían hackeados. Por ello todas las organizaciones de seguridad del mundo están advirtiendo de que el momento de empezar a prepararse es ahora.
Para contrarrestar esta amenaza, la tecnología desarrollada por la startup española LuxQuanta ofrece una solución innovadora: en lugar de seguir confiando en problemas matemáticos para establecer las claves con las que luego se encriptan los datos, utilizar las leyes de la física cuántica para una solución segura independientemente de la capacidad de computación de un potencial hacker.
Por ello, LuxQuanta ha sido una de las empresas beneficiadas por la Comisión Europea con fondos europeos para liderar el consorcio QUARTER, cuyo objetivo es madurar la solución de LuxQuanta para garantizar su despliegue y con ello la protección de las comunicaciones digitales de la Unión, así como asegurar la soberanía europea en criptografía cuántica
P.- LuxQuanta ha desarrollado el sistema de distribución de claves cuánticas NOVA LQ®¿Qué llevó a la compañía a aventurarse en el campo de la criptografía cuántica y cuáles son las mayores ventajas de esta tecnología frente a los métodos tradicionales de encriptación?
R.- La empresa nace en 2021 de la investigación llevada a cabo por nuestros co-fundadores en el campo de la criptografía cuántica. Tras años desarrollando e investigando en el mundo académico, se hizo evidente la necesidad de un sistema comercial que permitiera al mundo protegerse ante cualquier ataque, incluido un ordenador cuántico.
A diferencia de los métodos criptográficos actuales, basados en la dificultad de los algoritmos matemáticos utilizados, los sistemas de distribución de llave cuántica como NOVA LQ® utilizan los principios de la física cuántica y prescinden de algoritmos en las llaves generadas.
Somos capaces de conectar dos puntos mediante fibra óptica y, mediante la transmisión de señales cuánticas, generar dos llaves criptográficas idénticas (simétricas) en cada punto del enlace. Dichas llaves, indescifrables, serán utilizadas para encriptar y proteger la información que queramos proteger asegurando la comunicación entre esos dos puntos.
P.- Con una trayectoria profesional tan extensa en telecomunicaciones y un fuerte perfil técnico, ¿cómo ha sido la transición a un rol de liderazgo en una empresa emergente de alta tecnología como LuxQuanta?
R.-Si bien es cierto que mi carrera está marcada por mi experiencia y formación técnica, mi paso por Corning me permitió madurar en un entorno comercial muy internacional en una empresa líder en el sector de las telecomunicaciones. Esta fue la gran puerta de entrada a LuxQuanta, ya que Corning es uno de nuestros inversores privados. Sin embargo, el rol de CEO, o directora, no es algo a lo que estaba acostumbrada. Esta posición es muy exigente por la responsabilidad que conlleva. Las decisiones tienen un impacto inmediato en nuestra posición estratégica en el mercado, nuestros clientes y también nuestros propios empleados, así que la curva de aprendizaje ha sido y sigue siendo tremendamente exigente. He tenido suerte de haber trabajado en varios puestos tanto técnicos como comerciales durante mi carrera, en los que me he podido apoyar. Pero desde luego lo que más marca la diferencia en un trabajo de estas características es el equipo que te rodea. El viaje está lleno de grandes retos y decisiones que a priori impresionan por el impacto que tienen en tus clientes, en tu posicionamiento en el mercado y en la vida de tus empleados.
Pero si tienes la suerte de contar con un equipo de profesionales, inversores y asesores de la calidad que tenemos en LuxQuanta, la toma de es muchísimo más sólida y fácil.Desde luego superar los restos del día a día y ver la empresa crecer fuerte y sólida, reporta una sensación de tremenda satisfacción. A veces tenemos que hacer un esfuerzo, de hecho, para revisar y apreciar lo conseguido en estos tres años, porque el entusiasmo con el que todos en LuxQuanta estamos trabajando hace que inmediatamente después de haber conseguido cada objetivo automáticamente pongamos nuestro foco en el siguiente.
De hecho, mi objetivo es, sin duda, llevar a LuxQuanta a ser líder mundial en QKD, pero no sin hacer que mi equipo disfrute en este duro y largo camino en el proceso.
P.-¿Qué desafíos ha encontrado LuxQuanta en su camino hacia convertirse en el principal fabricante de equipos de criptografía cuántica en Europa, y cómo han logrado superarlos?
R.-Trabajar en LuxQuanta es formar parte de una carrera de fondo de obstáculos, como cualquier proyecto que merezca la pena. Además, adentrarse como proveedor de criptografía cuántica supone formar parte de un sector incipiente y en formación, donde LuxQuanta tiene un gran papel en su establecimiento en la industria.
Muchas veces, tanto las soluciones como los problemas que solucionamos son desconocidos para el cliente. “¿Computación Cuántica? ¿Criptografía Cuántica? No me suena de nada ni me afecta”, cuándo, en realidad, la vulnerabilidad de las comunicaciones frente a los ordenadores cuánticos es una preocupación global.
Realizamos un trabajo constante de educación del mercado mientras seguimos aprendiendo de las necesidades de nuestros clientes para mejorar la tecnología, colaborando además con otras empresas de la industria para fomentar la adopción de los sistemas de criptografía cuántica.
En cada desafío y en cada logro, estamos construyendo el futuro de las comunicaciones seguras.
P.-¿Qué expectativas tiene para el futuro de la criptografía cuántica y cómo ve a LuxQuanta contribuyendo a este panorama en constante evolución?
R.-Aunque la necesidad de asegurar las comunicaciones actuales es urgente, la adopción de la criptografía cuántica está ocurriendo de manera gradual, comenzando por gobiernos, proveedores de telecomunicaciones y entidades bancarias. A medida que los sistemas se vuelvan más asequibles y fáciles de instalar, las tecnologías se estandaricen y las agencias de seguridad nacionales aprueben la adopción masiva de dichos sistemas, el despliegue se extenderá a todos los organismos y empresas de diferentes tamaños.
En este sentido, LuxQuanta está colaborando activamente con la Unión Europea para mejorar y proveer sistemas a todos los estados miembros, con el fin de desplegar una red de QKD troncal que proteja nuestros Gobiernos, a nuestras empresas y nuestros ciudadanos. Además, hemos establecido un plan de acción para reducir costos, desarrollando la próxima generación de sistemas con lo que se conoce como fotónica integrada. Esta tecnología es esencialmente el equivalente de un microchip en electrónica, pero con circuitos ópticos. Una vez que hayamos completado el desarrollo de dicho chip, podremos escalar nuestra producción para producir en grandes volúmenes y abaratar costes, lo que facilitará notablemente la adopción de esta tecnología en masa en diferentes sectores.
P.-Como líder, ¿qué valores considera más importantes para fomentar un equipo eficaz y comprometido en una empresa de alta tecnología?
R.-Liderar un equipo de profesionales de alto nivel en un proyecto tan incipiente y en una empresa tan joven requiere de un equilibrio increíble. El trabajo en una empresa tan joven es puede ser extremadamente intenso y en ocasiones extenuante, así que lo primordial es fomentar el sentido de propósito y transmitir el valor del trabajo individual de cada uno en la consecución de nuestro objetivo. Esto además es crítico para retener el talento, porque ellos son el principal activo de la compañía.
Y para lograrlo, no basta con ofrecer buenas condiciones o beneficios de cualquier tipo; es importante actuar en el día a día con los valores adecuados de transparencia, cercanía, comprensión, empatía y colaboración. Procuro siempre mostrarme humana, con mis fortalezas y mis carencias, mostrando que aún liderando la empresa es normal encontrarse con momentos de dificultad, confusión e incertidumbre. Una de las cosas que suelo recordarme a mi misma y al equipo es que es precisamente porque estamos aprendiendo por lo que hay días que el trabajo es tan extenuante. Ahora bien, no hay mejor sensación que saber que estás aprendiendo y creciendo cada día porque te estás enfrentando a retos nuevos en los que además tu esfuerzo tiene un impacto directo en el éxito como equipo y empresa.
La verdad es que es una suerte poder hacer con ellos este viaje en el mundo de las comunicaciones cuánticas, trabajando juntos en cumplir el sueño de desplegar nuestra tecnología en todo el mundo para proteger nuestras comunicaciones digitales en la era cuántica en la que hemos entrado.
Al final, este es un viaje único en le mundo de las comunicaciones cuánticas, con un sueño compartido al que cada uno de nosotros en LuxQuanta contribuye de manera inequívoca.