Vocality: IA para ensanchar el mercado de las voces humanas

Aunque el concepto de clonación de voces puede ser inquietante para algunos, lo cierto es que cada vez más productos audiovisuales requieren locuciones que no siempre están al alcance de cualquiera. O mejor dicho, no estaban. José Luis Herranz ha creado Vocality, una startup tecnológica enfocada en copiar algo tan humano como la voz.

La esencia de Vocality reside en su capacidad para generar locuciones de alta calidad en múltiples idiomas, todo gracias a un avanzado sistema basado en inteligencia artificial y deep learning. Estos algoritmos innovadores capturan los parámetros vocales de un locutor y los aplican de manera precisa a cualquier texto, ofreciendo un resultado sorprendentemente natural y auténtico.

El viaje hacia la creación de Vocality comenzó en 2004, cuando Herranz fundó Soni2, una empresa dedicada a los audiolibros. Sin embargo, fue su visión de las posibilidades emergentes en el campo del procesamiento de voz lo que lo llevó a fundar Vocality el año pasado. Para Herranz, la clonación de voces no es solo un avance tecnológico, sino una evolución natural en la forma en que interactuamos con el sonido en el mundo digital.

Su creador asegura que Vocality no eliminará el trabajo de los dobladores y locutores, sino que simplemente lo transformará. Vocality colabora estrechamente con locutores profesionales, quienes ceden sus voces a cambio de una compensación justa cada vez que estas sean utilizadas.

La entrega de los servicios de Vocality a las empresas se realiza a través de archivos de audio en formato WAV, pero lo que realmente distingue a esta empresa es su enfoque innovador en la seguridad. Los archivos están protegidos mediante tecnología blockchain, garantizando que no puedan ser modificados en ningún momento. Esta medida proporciona tranquilidad tanto a la empresa como a sus clientes.

Además, Vocality está allanando el camino para una mayor accesibilidad en la producción de audio de alta calidad en múltiples idiomas. Esto no solo beneficia a las empresas que buscan expandir su alcance global, sino que también brinda oportunidades para creadores individuales y pequeñas empresas que desean competir en el mercado digital.

Comparte:

Scroll al inicio