«La gente se ha dado cuenta de que no es necesario ir lejos para descubrir nuevos paisajes y culturas»

Desde Evaneos creen que todo el mundo tiene la opción de viajar mejos si toma otras elecciones. El alma de su modelo de negocio es aquel alejado del turismo de masas, más sostenible con las personas y comprometido con el entorno. Frente al turismo de masas, proponen estancias que conectan mejor con la realidad del país de destino y son más respetuosas con su cultura y su entorno natural. Hoy hablamos con su responsable de sostenibilidad, Marion Phillips.

P- ¿Cómo ha evolucionado el comportamiento de los viajeros españoles en términos de planificación y sostenibilidad en los últimos años?

R- Según nuestros datos sobre reservas, los españoles planifican sus viajes cada vez con más antelación. En concreto, en comparación con las cifras pre-pandemia, en las últimas semanas de 2023 se produjo un aumento de las reservas del 65% más para la próxima primavera y del 165% en el caso del verano de 2024.

Respecto a la sostenibilidad, de acuerdo con una encuesta que realizamos en mayo de 2023 entre 1.000 ciudadanos, titulada ‘Los españoles y el papel de los empresarios y las escuelas para fomentar viajes más responsables’, el 65% de los españoles considera que la sociedad en la que vivimos no fomenta los viajes respetuosos con el medio ambiente, y pedían más flexibilidad a los colegios y empresas a la hora de conceder días de vacaciones para viajar.

También se observaba que algunos hábitos sostenibles, como viajar fuera de temporada, van cambiando con el ritmo de los tiempos: el 48% de los españoles aseguraba que planeaba utilizar algunos de los días de sus vacaciones después de agosto o antes de junio (44%).

P- En el informe de resultados de 2023, mencionas un crecimiento del 34%. ¿Cuáles consideras que son los impulsores clave de este crecimiento?

R- El principal impulsor de este crecimiento es el aumento en el gasto medio por persona. El 2023 fue el año del repunte del turismo, y pensamos que las personas deseaban experimentar los viajes como nunca antes, lo que les llevó a gastar más.

P- ¿Cuál es la importancia de la diversidad en la industria del turismo según tu experiencia?

R- La diversidad en todas sus formas es fundamental para el desarrollo sostenible del turismo. En Evaneos, queremos contribuir a mejorar el papel de las mujeres en la industria del turismo. Representan el 54% de los empleos en la industria, pero solo el 20% de los puestos directivos. Queremos fomentar el emprendimiento femenino en el turismo y, por ello, tenemos el objetivo de agregar 200 agencias propiedad de mujeres a nuestra red para 2025. Vamos por buen camino, a finales de 2023 ya habremos alcanzado el 40% del objetivo. Por otro lado, nuestro modelo de turismo es inclusivo para todas las minorías, etnias y sexualidades, y colaboramos estrechamente con nuestros agentes y las comunidades locales para ofrecer viajes seguros para todos.

P- Has hablado de un aumento significativo en las reservas anticipadas. ¿Cómo interpretas este cambio en el comportamiento del consumidor?

R-  Durante la COVID y en los años siguientes, la tendencia era reservar en el último momento: los viajeros no sabían cómo iba a evolucionar la situación, y muchas empresas de viajes no eran flexibles con las reservas, así que tenían que tener cuidado. En 2023, observamos que las reservas volvían a la normalidad, y en el caso de los españoles, incluso, el periodo de reserva se ha alargado,

P- ¿Qué destinos y tipos de viaje esperas que lideren las reservas para el primer trimestre de 2024?

R- Vemos algunos destinos tradicionales en el top de reservas, como Indonesia, Tanzania o Tailandia, pero también otros destinos más alternativos que son tendencia entre nuestros viajeros: Perú, que ha visto multiplicadas por 7 las solicitudes de información. También están ganando popularidad Austria, Suecia, países bálticos, Etiopía o Lituania. La tendencia es claramente viajar más cerca: la gente se ha dado cuenta de que no es necesario ir lejos para descubrir nuevos paisajes y culturas.

P- ¿Cómo nace la iniciativa de hacer de la descarbonización parte integral de la cultura corporativa de Evaneos?

R- Disminuir la huella de carbón es uno de los mayores retos que la industria debe afrontar y hemos trabajado para reducir las emisiones en el destino lo máximo posible a través de la colaboración con las agencias locales de nuestra red, que también están comprometidas con este objetivo. No podemos obviar que el 75% de las emisiones que generamos con nuestra actividad procede de los vuelos internacionales por lo que es algo que tenemos que abordar, con medidas como la exclusión de las escapadas en avión de nuestro catálogo.

Empezamos a compensar las emisiones de carbón en 2021 y elaboramos nuestro primer Informe de emisiones en 2023 con una auditoría interna y externa. 2024 va a ser un año  definitivo porque implementaremos la estrategia específica para aumentar la descarbonización de aquí a 2030.

P- ¿Cuáles son los desafíos más significativos a los que se han enfrentado al implementar medidas de descarbonización en la empresa?

R- El mayor reto ha sido conseguir desarrollar una oferta de bajas emisiones de carbón a escala. Nuestro equipo ha tenido que trabajar con agencias de todo el mundo para integrar itinerarios que fueran accesibles en tren. Aunque todavía estamos trabajando en ello, hemos duplicado las rutas en tren de nuestra oferta en tan solo 2 años.

 P- ¿Cómo ha sido la respuesta de los usuarios y socios locales a las medidas de descarbonización implementadas por Evaneos?

R- Recibimos respuestas positivas de parte de nuestros clientes y socios. Nos gusta ser muy transparentes respecto a nuestra misión, que no es otra que ofrecer viajes con mayor impacto positivo a la vez de una experiencia de viaje única y personalizada.

P- Cuando habla del plan de descarbonización con un horizonte de 2030, ¿puede compartir algunos detalles sobre las próximas etapas y objetivos clave de este plan?

 R- Nuestro objetivo es reducir nuestra huella de carbono para 2030, trabajando principalmente en disminuir el impacto a través de nuestra oferta, la combinación de destinos (aumentando la proporción de destinos europeos en nuestras ventas) y la reducción de emisiones también en el destino (alojamientos, actividades, etc.).

P- ¿Cómo ha impactado la colaboración con agencias locales en la experiencia de los viajeros y en la sostenibilidad de los destinos?

R- Fuimos uno de los primeros agentes del sector en trabajar directamente con agencias locales, sin intermediarios, un modelo que permite crear experiencias más personalizadas y únicas para los viajeros (y una remuneración más justa para los que trabajan en destino y las comunidades en las que se asientan). Este modelo transforma la manera en que las personas viajan ya que permite una personalización completamente según las necesidades y preferencias: familia o pareja, Europa o Asia, playa o trekking…  Aún así, como agencia de viajes responsables hemos establecido unos límites para mantener nuestra visión de sostenibilidad. Contemos con un código de conducta que los agentes deben firmar y unas reglas que deben respetar; de lo contrario, podrían ser excluidos de nuestra red. Así nos aseguramos de que todos nuestros colaboradores estén alineados con nuestra visión y sigan, o incluso superen, nuestras pautas para crear experiencias más sostenibles y únicas para los viajeros.

P- ¿Qué significa para Evaneos tener la certificación B Corp y cómo afecta a la toma de decisiones comerciales?

R- B-Corp nos hace responsables de nuestras acciones y nos desafía a crear un impacto más positivo con nuestra actividad. Obtuvimos la certificación en 2022, después de casi 2 años de reflexión y trabajo. Nos ha permitido tener una visión global de nuestro negocio y nuestros impactos, tanto interna como externamente, y ajustar la forma en que desarrollamos nuestra actividad. Hemos pasado a un modelo de gobernanza menos centralizado y que ahora tiene en cuenta a todas las partes interesadas a la hora de tomar decisiones.

Seguimos trabajando para mejorar los aspectos donde nuestra puntuación era más baja.

P- Evaneos trabaja con Travelife para certificar viajes sostenibles. ¿Cómo evalúas el impacto social y económico de tus operaciones en los destinos que visitas?

R- Travelife, como expertos en destinos, nos ayuda a mantenernos informados y auditar a nuestros agentes locales. A través del proceso de certificación que todas las agencias tendrán que pasar antes del final de 2024, podemos tener una visión global de su cadena de suministro y garantizar que las condiciones se ajustan a los criterios de sostenibilidad: desde los guías hasta conductores, alojamientos y actividades.

P- Se ha observado un aumento en la demanda de viajes en tren y otros medios de transporte sostenibles. ¿Cómo planea Evaneos seguir promoviendo estos modos de transporte?

R- Es un aspecto en el que queremos centrarnos en los próximos años: los transportes bajos en emisiones. Queremos promover este tipo de transportes y que el viaje lento sea atractivo.

Necesitamos que los viajeros comprendan que el transporte es parte del viaje, no solo un medio para llegar allí.

Estamos desarrollando un catálogo con más destinos accesibles en tren, al que recientemente hemos incorporado el Reino Unido. Hemos dejado de vender escapadas urbanas de menos de 5 días solo accesibles en avión para animar a las personas a tomar el tren y descubrir su país o uno vecino: los españoles tienen mucho que ver en España, Portugal o Francia, por ejemplo.

P- ¿Cuáles son los consejos clave de Evaneos para los viajeros que buscan tener experiencias más sostenibles y auténticas en 2024? 

R- Promover destinos alternativos tanto como sea posible es parte de nuestro modelo de viaje. También promover itinerarios fuera de lo común y viajes fuera de temporada.

 

 

 

 

 

Comparte:

Scroll al inicio