Cuando el mundo parecía venirse abajo, Lucía Reguilón y Sandra Bedia decidieron crear el primer medio nativo digital especializado en contar la empresa en positivo desde Cantabria, pero ni sólo para Cantabria, ni sólo sobre Cantabria. Influyentes acaba de cumplir tres años y nació como carta de presentación de una Consultora, Influyentes Comunicación, que suma y conserva clientes porque apuesta por quitarle a la comunicación empresarial todo lo que de verdad no necesita para ser eficaz. En 2024 nacerá una herramienta más, los Premios Influyentes, creados para poner en valor la aportación de quienes para emprender o desarrollar un negocio hoy «necesitan tanta creatividad, disciplina e inspiración como para crear una obra artística».
P.- Influyentes Cantabria no nació en el mejor momento para iniciar un proyecto ¿Cuáles son los hitos de su historia?
L. R – Nosotras llevábamos varios años colaborando en distintos proyectos. Estábamos muy especializadas en el ámbito empresarial y cada una acumulábamos 25 años de experiencia trabajando para organizaciones de primer orden a nivel nacional. En un momento determinado, concretamente cuando todo se paró, que es algo a lo que nosotras nos resistimos, vimos que había llegado el momento de crear una herramienta que echábamos en falta en la comunicación empresarial en Cantabria. Ahí nace el digital Influyentes como un elemento clave de difusión del trabajo empresarial y emprendedor de Cantabria y, con él, la consultora.
P.- Teniendo en cuenta vuestros años de experiencia y trayectoria en el sector de la comunicación, puede parecer que fue algo sin muchas dificultades, ¿fue así?
S. B – Hay proyectos que fluyen desde el inicio y este es uno. Teníamos clara una idea, si nuestro trabajo como consultoras de comunicación consiste en crear valor para nuestros clientes necesitábamos herramientas que no existían pero que nosotras teníamos la posibilidad de crear. Crear el digital Influyentes Cantabria ha conseguido que cientos de empresarios y empresarias, emprendedores y responsables de organizaciones e instituciones lean cada mañana contenidos generados por el equipo de nuestra consultora y que les apetezca ver su empresa explicada en positivo en otras plataformas y cuenten con nuestro asesoramiento para conseguirlo. No teníamos capacidad para visitar empresas una a una y contar quienes somos pero si para hacer llegar a cada móvil, a cada tablet y a cada ordenador que quisiera conectarse una prueba diaria de cual es nuestra forma de trabajar y nuestro compromiso con la innovación y la aportación social de la empresa.
P.- ¿Con qué previsiones surgió esta nueva empresa de comunicación conociendo la competencia de otras empresas del sector en Cantabria?
L.R – Nuestras previsiones fueron fundamentalmente dos: llenar un vacío e inspirar. Me explico, nosotras teníamos detectado un vacío: cuando trabajábamos para otros clientes, echábamos en falta una herramienta para comunicar todas aquellas noticias positivas que se generan desde la empresa, huyendo de orientaciones negativas. No había un lugar en el que se mostrase y enfatizase la información empresarial positiva. No tenía su hueco y decidimos dárselo.
Nuestro trabajo desde el digital es una pieza fundamental de una estrategia para reconocer la importancia y el valor del empresariado y del emprendimiento. Creemos que a día de hoy Influyentes es una pieza fundamental de la cultura emprendedora y empresarial de Cantabria.
P.- Influyentes Cantabria ha crecido mucho en tiempo récord, ¿Cuáles pueden ser las razones?
S. B – Es una combinación de estrategia y estructura. Nuestra estrategia es simplificar, hacer comunicación a pie de calle. No cargar al cliente que no los necesita con propuestas de proyect charter, de planes que en ocasiones ni tiene capacidad de ejecutar o de iniciativas que le suponen una gran inversión para una repercusión de un día. Apostamos por escuchar y resolver construyendo, sabiendo que la reputación no se construye con fuegos artificiales. Nos hemos rodeado de un equipo como nuestros responsables de redes y de diseño gráfico, Jaime Cavia y Marta Hondal, que somos mucho de escuchar bien qué necesita cada cliente, entender sus objetivos y sus miedos. Y también la periodista Cristina Bartolomé, que está detrás de muchos de los contenidos y entrevistas de Influyentes y cobertura de la consultora. Nuestra fórmula es remangarnos y ponernos a trabajar como si fuéramos un miembro más de la plantilla de su empresa.
Le hemos dado a nuestra empresa una estructura modular que nos permite no cargar en la factura del cliente el coste de servicios que no necesita y esto hace que seamos interesantes para empresas pequeñas y medianas y para nuevos negocios que igual pensaban que no iban a poder permitirse contar con el apoyo de un equipo de comunicación y descubren que sí.
Además, abrimos a nuestros clientes una agenda de contactos institucionales y empresariales construida a los largo de 25 años. Esto permite a pequeñas empresas que no lo tendrían fácil de otra forma mantener una interlocución directa con referentes en su ámbito o acceder a prescriptores de su sector o simplemente identificar y contactar ponentes para sus eventos a los que no llegarían de otro modo.
P.- ¿Qué ofrece Influyentes Cantabria que la distingue de otras consultoras?
L. R.- De entrada, un medio de comunicación propio, una interlocución sólida con todos los medios de comunicación de Cantabria y acuerdos con otras empresas de comunicación similares a nosotras en Madrid, Barcelona, País Vasco… que nos permiten amplificar la comunicación de nuestros clientes. Influyentes nos ha llevado a contar no sólo todo lo bueno que se hace en Cantabria, sino también en distintos puntos de España. Eso nos ha permitido conocer a agencias de publicidad, de comunicación y consultoras que nos han confiado a parte de sus clientes para hablar de ellos en Influyentes. Poco a poco hemos ido tejiendo una sólida red de socios que nos permite llegar más allá de Cantabria.
Otra de las claves que nos diferencian es que los distintos profesionales que trabajamos en Influyentes no sólo hemos trabajado en comunicación, sino también en marketing, publicidad, medios de comunicación, gabinetes internos y esa multivisión nos permite fluir y aunar lo mejor de todas las disciplinas en las estrategias de visibilización y reputación que hacemos para nuestros clientes.
P.- ¿Cuál es la fórmula para que la comunicación empresarial sea exitosa?
S. B – Hay una clave sin la cual nada funciona: la confianza del cliente en el responsable de comunicación. Lo primero que firmamos con un cliente es un acuerdo de confidencialidad porque necesitamos que se sincere, saber qué le preocupa de verdad, donde identifica amenazas y donde objetivos. Y te confieso que lo que más orgullosas nos hace sentir de este proyecto no es que sumemos clientes, que también. Es que conservamos los clientes que comenzaron a trabajar con nosotras cuando hace ya tres años creamos Influyentes pero también otros que ya confiaban en nosotras como profesionales individuales desde hace casi más de una década.
P.-¿Entienden los empresarios y los profesionales del sector industrial las claves de la comunicación?
L. R. – Cada vez más. De manera creciente, las empresas están más concienciadas de que contar con un equipo profesional de comunicación produce beneficios en la cuenta de resultados, además de que el relato reputacional no sólo les abre puertas sino que les diferencia de la competencia. La construcción de esta imagen de empresa es la clave para su diferenciación y son más los empresarios que, cada día, lo tienen en cuenta. Además, el modelo de consultoría externa es más fácil de encajar en las estructuras empresariales y nosotras estamos muy acostumbradas a integrarnos en los equipos y trabajar como uno más con autonomía.
P.- ¿Qué cambios deben introducir las empresas de Cantabria para mejorar su comunicación corporativa?
S.B.- El tejido empresarial de Cantabria está constituido por PYMES y autónomos. Muchos de ellos creen aún que la comunicación es un gasto y no una inversión. Y no es así. Tengas el tamaño que tengas, necesitas que tus clientes, proveedores y potenciales empleados sepan lo mejor de ti. Y para conseguirlo no necesariamente tienes que incorporar a un responsable de comunicación a tu plantilla ni recurrir a una macroagencia en la que tu negocio se va a diluir entre proyectos más grandes. Haber formado parte de la evolución de empresas que nacieron de dos autónomos y hoy cuentan con sede en varios países nos avala para decir esto.
P.- ¿Cuáles son las estrategias básicas para la comunicación del sector empresarial y cuáles son las tendencias en comunicación corporativa más novedosas?
L. R. – Por un lado la implicación de los empleados en la comunicación de la empresa: Employer Branding, con lo que de nuevo volvemos a la reputación: la reputación de la empresa en el exterior y su alcance para contratar y fidelizar a los mejores. Por otro, la creación de una identidad que trascienda a la marca física, que se apoya en un relato que llega más lejos, consigue más credibilidad e implica a todos los públicos de interés en los que la empresa quiere o necesita influir. Hablamos de que hoy la comunicación trasciende en su totalidad a la mera emisión de comunicados: hoy es gestión de la reputación, relaciones institucionales, relaciones públicas, alineación con distintos criterios de sostenibilidad y gobernanza, marketing, publicidad, estrategia digital…
P. – ¿Qué previsiones tiene Influyentes Cantabria en 2024?
S.B.- Pues estamos muy ilusionadas porque en 2024 van a nacer los primeros Premios Influyentes Cantabria. Ahora mismo el empresario/a es el nuevo artista. Para emprender o desarrollar un negocio en un entorno de tanta exigencia innovadora hace falta tanta creatividad, disciplina e inspiración como para crear una obra artística. Faltan unos premios que entiendan así la aportación empresarial y vamos a crearlos porque Influyentes nació para crear autoestima empresarial y profesional.
P.- Una de las líneas de trabajo de esta consultora es el digital Influentes Cantabria, ¿Cómo ha crecido desde su creación?
L. R. – Hay algo curioso en nuestro digital y es que, pese a llevar el apellido de Cantabria en su nombre, el grueso de nuestros lectores está en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga o Sevilla y esto es debido a que el objetivo principal de Influyentes fue inspirar. El rastreo constante de información y la experiencia en el sector nos ha llevado, como comenté antes, a establecer relaciones profesionales con otras consultoras y agencias de comunicación, marketing y publicidad fuera de Cantabria. Ellos han confiado en el enfoque Influyente para que hablásemos de sus clientes. Eso, unido al análisis continuo del sector y a cierto olfato tras 25 años de profesión, nos lleva a hacer un producto diferenciado, que es lo que le lleva a crecer y a ocupar un espacio dentro de los productos informativos de calidad que se desarrollan en la comunidad.
P.- Esta revista digital ha ido tomando un carácter y personalidad singular de entre las publicaciones dedicadas al sector empresarial. Como editoras de esta revista, ¿Qué enfoque habéis querido darle, cuál es la clave de la línea editorial?
S. B. – Por una parte, dedicamos mucho esfuerzo a identificar a emprendedores y empresas en las que nadie ha puesto el ojo y que tienen su primera entrevista en nuestro medio como paso previo a convertirse en un referente nacional en sus sectores. También en localizar a profesionales de Cantabria que triunfan fuera de la comunidad, a nivel nacional e internacional.
Influyentes Cantabria nace en un contexto en el que demasiada gente decía: «en Cantabria no triunfan cosas que en otros sitios sí, en Cantabria no hay gente así, empresas así, ideas así» y estábamos cansadas de un mantra que no solo no es es cierto, es que de tanto oírlo ya suena a maldición y da un cierto «mal rollo». Nacimos para demostrar que en Cantabria sí se puede: sí se puede emprender, sí se puede innovar, sí se puede ser disruptivo y, de hecho, se hace y la prueba son los nombres como Wypo, TECAN, Farma2Go o Sawatco entre otras muchas, en la que Influyentes Cantabria pone su ojo digital.