Santiago Naranjo, el emprendedor cántabro al frente de la «plataforma de plataformas» para gamers que apoya Juan Roig

La previsión de beneficios del sector de los videojuegos en España para 2023 rondaba los 1.723 millones de euros y el crecimiento  de empresas en 655. En cuanto al empleo directo se estima en 8.400 al concluir este año. Estas abultadas cifras hacen suponer que los aficionados o gammers conforman una comunidad muy importante tanto a nivel nacional como internacional. ¿Dónde reunirlos? La respuesta es Fogges, la nueva red social que proyecta conectar a miles de personas aficionadas a los eSports gracias a sus avanzados algoritmos.

Fogges es precisamente el nombre de la empresa fundada por el emprendedor cántabro de solo 22 años Santiago Naranjo, que ofrece soluciones de inteligencia artificial, big data y blockchain para diferentes sectores. En su primera semana en redes sociales recibió 150 mil visitas. Acaba de ser seleccionado para recibir el impulso del programa Lanzadera de Juan Roig.

P.- Cómo surge la idea de crear una red social solo para gamers?

En el instituto donde conocí a quien es hoy mi socio cofundador, descubrimos un juego llamado Minecraft, desde el principio nos atrapó y fue donde tuvimos el primer contacto con el mundo del desarrollo y la programación. Debido a este juego decidí dedicarme al desarrollo, y cuando acabé mi etapa de estudiante ya sabía que quería crear algo. Un día, con mi compañero Pablo Bezanilla, hablando sobre videojuegos, nos dimos cuenta de que lo que hace un juego, un buen juego es gente, y en ese aspecto, las alternativas son muy cerradas y anticuadas, básicamente son foros, no redes sociales.

P.- ¿Hay otras iniciativas similares en España o en el mundo?

Si, por supuesto, existen otras empresas similares por todo el mundo pero su visión se aleja bastante de la nuestra.

P.- ¿Qué propone Fogges a los gamers? ¿Qué diferencias y ventajas presenta frente a otras redes sociales ya conocidas?

En Fogges conectamos jugadores, eSports y desarrolladores de videojuegos de habla hispana en una red social especializada en gaming donde compartir contenido en tiempo real, y encontrar compañeros de juego. Tenemos dos tipos de competidores. Empresas gigantes, son las principales redes sociales del mundo, pero son muy genéricas y el contenido de videojuegos queda sepultado bajo otros contenidos que nada tienen que ver con lo que a los gamers les interesa. Y las empresas menos grandes que están algo más especializadas en el nicho pero no tienen la visión que tenemos y estamos desarrollando en Fogges.

P.- ¿En qué punto está Fogges a día de hoy? ¿Qué perspectivas de crecimiento de miembros tienes?

Mientras escribo esto me encuentro ultimando los detalles para el lanzamiento de la web. Es difícil estimar algo en este momento ya que aún no podemos sacar métricas.

P.- Al estar enfocada a gamers, ¿cómo evitar que esta nueva red social incluya personas ajenas al universo gamer?

La idea no es evitar que la gente ajena a los videojuegos no entre, sino estar tan especializados que la gran mayoría del contenido que se mueva en la red sea gamer. Al igual que LinkedIn está especializado en los negocios nosotros lo estamos en los videojuegos.

P.- ¿Podría decirse que hoy en día cualquiera puede poner en marcha una red social (contando con los medios necesarios, se entiende), es decir, el mundo de las redes sociales ha roto el techo y se abre a iniciativas de emprendedores como tú y tu equipo?

No estoy del todo de acuerdo ya que solo un selecto grupo de las empresas más grande del mundo controlan las mayores redes sociales como puede ser: Apple con iMessage,Microsoft con Linkedin,Amazon con Twitch, Google con Youtube o Meta con Instagram, Facebook o whatsapp. En nuestro caso, aún no contamos con los medios necesarios por lo que la barrera de entrada es prohibitivamente alta, pero para eso llevamos trabajando casi 2 años a horarios de hasta 17 horas.

P.- El sector de los videojuegos está llamado a crecer en 2024 y más allá, generando no solo nuevos seguidores o gamers, sino también un importante crecimiento económico, ¿cómo se puede beneficiar esta nueva red social de este movimiento internacional? Hay alguna participación económica de marcas de videoconsolas, etc, en el negocio que puede significar esta nueva red social, o previsión de que la haya?

Es cierto que el sector de los videojuegos está creciendo como la espuma año a año además una de las causas puede ser la joven adopción de los videojuegos en la gente y eso hace que ya no solo el padre tenga su consola con sus juegos, sino también sus hijos, sin embargo aún hay mucho camino que recorrer, todo esto nos puede beneficiar en el número de usuarios que concurran nuestra plataforma. Las mayores marcas del planeta ya están dentro del sector.

P.- Cuál es el modelo de negocio de una red social como Fogges? En este sentido, ha necesitado apoyo de business angels o inversores para su lanzamiento?

Por el momento estamos en fase de validación de la idea y el modelo de negocio se basará en sistemas ampliamente usados en el sector como suscripciones mensuales usando un modelo freemium y otras están por ver. No, por el momento no hemos usado business angels o inversores, pero tan pronto como validemos la idea estaremos abiertos a inversión.

P-. ¿Qué impresiones has recibido por parte de gamers de nuestro país o del extranjero con respecto a esta nueva red social?

Cuando contamos el proyecto a otros gamers flipan además cosechamos alrededor de 150 mil visitas en redes sociales en nuestra primera semana, aunque en los próximos días post lanzamiento validaremos la idea.

Comparte:

Scroll al inicio