El desarrollo de la electromovilidad en España se encuentra a una distancia de casi 20 puntos de los principales países de la UE. El sector apunta que mientras no haya una solución de infraestructuras razonables no habrá una venta razonable de este tipo de vehículos. Y es que cargar un vehículo eléctrico en el 78% de los puntos de recarga de acceso público en España requiere un mínimo de tres horas.
Este es un punto crítico para el despliegue del vehículo eléctrico como vehículo de “todo uso” frente a la percepción actual de utilización de éste como segundo o tercer vehículo para zonas urbanas. También es un punto esencial para hablar de electrificación en el transporte pesado de mercancías y personas. Así queda plasmado en los datos del segundo trimestre de 2023 recogidos por el Barómetro de Electromovilidad que elabora ANFAC, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones.
El análisis también parece indicar que donde hay infraestructura, hay mercado. Navarra, Cataluña e Islas Baleares son las únicas regiones que se sitúan por encima de la media nacional y lo hacen en paralelo en los dos indicadores: puntos de recarga y ventas.
El despliegue de puntos de recarga de al menos 150 kW es fundamental según señala la asociación para que el vehículo eléctrico pueda ser empleado en trayectos de larga distancia por carretera, permitiendo tiempos de carga de entre 15 y 27 minutos. Así mismo, es esencial para el transporte pesado de mercancías y personas, pues los vehículos dedicados a este fin comienzan a cargar en potencias de 150 kW.
En el segundo trimestre de 2023 se han instalado 1.843 puntos de recarga con potencia de 22 kW o inferior, esto es, el 73% del crecimiento de puntos se produce en este rango de potencia baja. Esto significa que se instalan puntos de carga con una operatividad similar a la que supone pedirle a un conductor que dedique tres horas de su tiempo cada vez que va a repostar en una gasolinera.
España tiene hoy 22.760 puntos de recarga de acceso público. Un 23% de ellos, 6.704, estaba fuera de servicio en el segundo trimestre de 2023. El mantenimiento tampoco parece ser uno de los puntos fuertes de la infraestructura que debe permitir la penetración del uso del vehículo eléctrico.
Las principales carreteras y corredores del país por intensidad de tráfico evidencian la la falta de cobertura total a nivel nacional. El Barómetro dibuja hasta 37 zonas donde hay más de
100 km sin ningún punto de recarga de acceso público, de al menos 250 kW. Al menos 3.700 km, de los casi 7.300 km representados en estos corredores, no tienen cobertura de punto
Navarra, Cataluña e Islas Baleares son las únicas regiones que se sitúan por encima de la media nacional y lo hacen en paralelo en dos indicadores: infraestructura y mercado.