Después de lanzar Cazatuplaza, una aplicación que ofrece a las academias formativas una plataforma para que los alumnos incrementen sus posibilidades de aprobar sus oposiciones a traves de IA, ahora lanzan, Nabbü, una start-up que busca digitalizar los centros formativos y automatizar procesos a través de IA.
Tras cerrar hace unos meses una ronda de financiación de 200.000 euros y otro importe equivalente a cargo de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), la edtech, que nace con una valoración inicial de 3 millones de euros, ha desarrollado una plataforma Saas dirigida a cubrir las necesidades de los distintos tipos de academias.
Irene Chía, Elena Enguix y Jorge Vindel, son sus fundadores y tienen una importante misión: conseguir que la eficiencia y la personalización de la formación sea una realidad en el sector educativo.
Influyentes habla con Irene Chía para conocer mejor cómo es Nabbü.
P- ¿Cómo surge esta edtech?
R- La idea nace hace unos años, Jorge Vindel (CTO) comenzó un proyecto con otro socio pensado para opositores. Pero detectó la necesidad de las propias academias para usar una herramienta de test.
Comenzó un nuevo proyecto enfocado en academias de oposiciones, un Aula Virtual para solucionar los problemas de su día a día, este sector no estaba nada digitalizado por lo que era un gran reto. Yo, Irene Chía (CEO) por mi trayectoria en el sector educativo, era la que daba feedback del producto, usabilidad, etc.
Poco a poco vimos el potencial que tenía el proyecto y quisimos dar un paso más y, aquí estamos.
Los primeros fundadores somos Jorge Vindel y yo pero sabíamos que hacía falta una «pata» mas al proyecto que era ventas y en 2022 entro Elena Enguix como co-fundadora en nabbü.
P- ¿Cómo funciona y qué aporta este software a los centros formativos?
R- Nabbü es un software que tiene como misión digitalizar centros formativos para mejorar la eficiencia, con una visión personalizada por alumno para que el objetivo de aprender y enseñar se refuerce con la evaluación continua, la tecnología y la I.A. Proporcionamos una solución que integra las herramientas principales que usan los centros, información para hacer un seguimiento de cada alumno y de los contenidos que consumen favoreciendo la mejora constante del proceso de enseñanza. Sin olvidar, la facilidad de comunicación entre todos los implicados.
Nuestra plataforma es totalmente personalizada y configurable. Esto quiere decir que, cada centro decide qué módulos quiere activar según las características que tengan sus cursos. Además, nos estamos centrando en la información que nos ofrecen los datos que tenemos del uso que hacen los alumnos, para poder indicarle a un profesor si un contenido es atractivo o no para un alumno, qué tipo de preguntas son las más complejas, qué temas son los más fáciles o los que los alumnos suspenden, qué contenidos se visualizan de forma recurrente… todo esto y mucho más, les ayuda a mejorar, a crear unos contenidos mucho más potentes a ofrecer a cada grupo y alumno contenidos adaptados a las necesidades de aprendizaje de cada momento.
No hace falta que comente que somos una startup, tenemos un roadmap muy ambicioso, pero todo esto se hace paso a paso, probando, preguntando y teniendo el foco claro: no basta con ser una plataforma, queremos ser un referente en el sector educativo y ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje online.
P- ¿Quiénes son hoy vuestros clientes?
Nuestros clientes son las academias pequeñas y medianas de todo tipo. Comenzado en el sector oposiciones pero también tenemos de inglés, adiestramiento, náutica, etc.
Aportamos mucho valor a los centros que necesitan crear contenido constantemente, mejorarlo para ofrecer lo último a sus usuarios.
P- ¿Son más los clientes opositores o academias?
Actualmente son más las academias, nuestro foco es el Aula Virtual y la herramienta de test nos ayuda a tener alumnos más contentos, conocer sus necesidades y seguir mejorando.
P- ¿Cuál ha sido la evolución financiera? ¿Qué supone entrar en Lanzadera?
Nosotros desde que comenzamos crecimos de forma orgánica hasta que en 2022 decidimos que necesitábamos darle un buen empujón si queríamos conseguir nuestro objetivo. En 2023 cerramos nuestra primera ronda acompañada de un ENISA y eso nos ha permitido crecer en equipo para seguir mejorando.
Lanzadera nos ha dado mucha visibilidad, la comunidad que tienen es increíble y a día de hoy son las personas con las que he conectado con las que tengo contacto y puedo pedir ayuda o consejo. Y por otra parte, he tenido la suerte de asistir a formaciones increíbles que me han ayudado mucho.