Dice que «cocinar es una de las cosas que nos hace humanos» y quizás por eso definía recientemente la suya como «cocina antropológica». Más allá de los reconocimientos, le cabe el mérito de haber introducido el concepto de «alta cocina» en un archipiélago integrado por 7.107 islas.
Si hoy en Asia se comen croquetas con jamón y pollo es porque Chele González ha creado el Enye en Cebú, Filipinas. Y si es posible disfrutar de la síntesis de las recetas internacional en torno al marisco es porque el chef cántabro creó Seafood by Chele en Boracay.
El reconocido hoy como uno de los mejores chefs de Asia nació en Torrelavega, Cantabria, en 1976 Se formó en Bilbao y en su trayectoria figuran algunos de los restaurantes más reconocidos del mundo: Andra Mari, Arzak, El Bulli, El Celler de Can Roca, Nerua-Guggenheim y Mugaritz. Fue precisamente en esta cocina en la que desarrolló su propio lenguaje culinario, basado en los productos y la cultura locales pero también en la experimentación y la aventura.
Junto a al chef Carlos Villaflor, la somelier Pierre Addison y al emprendedor en el ámbito de la restauración Cyril Addison, ofrece servicios de consultoría a negocios del sector a través de ADVICHE, un «consejo de expertos» que apoya tanto a startups con una idea del próximo plato espectacular que arrasará en el mundo, como a empresas consolidadas que buscan subir de nivel o innovar y diversificar.