El empleo va a crecer en España pero los salarios no tanto. Así lo indica el 61% de los directivos de empresas de más de 50 trabajadores que han asegurado que van a incorporar personal a sus equipos. También el 55% de los encuestados en el IV Barómetro LHH Executive sobre Liderazgo Directivo que declara que no tiene previsto subir los salarios este año frente a un 45% que sí tiene pensado aumentarlos.
Los directivos y directivas españoles son cautelosos pero el 49% cree que tendrá que prescindir de personal a lo largo de este año. La inflación y aumento de los costes (31%), la caída de las ventas o la baja demanda del servicio (31%) y la disminución de la productividad y el rendimiento (28%) estarán detrás de los despidos que el 49% de los directivos/as cree que tendrá que acometer.
Por otro lado, con relación a si los encuestados/as tienen pensado contratar personal en los próximos años, el 32% indica que sí, donde de ellos el 21% lo hará en 2024 y el 11% en 2025. Sin embargo, hay un mayor porcentaje que indica que dependerá de la situación económica (47%), mientras que el 20% señala que no contratará a nadie.
De los decisores de empresa encuestados que tienen previsto contratar nuevos empleados en un futuro, el 48% incorporará a mandos intermedios y el 47% a técnicos. En menor medida, el 28% incorporará a personal base o staff, el 23% a managers y el 7% a directivos. En comparación con julio de 2022, principalmente disminuye el porcentaje de técnicos que serán contratados (53%; -6 p.p.), mientras que aumenta cerca de 1 p.p. el de managers (22%).
La mitad de los encuestados/as afirma que no tiene pensado despedir personal en el presente año (51%), sin embargo, prácticamente la otra mitad sí tiene pensado hacerlo (49%), aunque sean despidos puntuales (16%) o que representen entre un 1% y un 5% más que el año anterior (17%).
De los directivos/as y altos cargos encuestados que declaran que tienen previsto despedir personal este año o en los próximos años, los principales motivos que destacan son la inflación y aumento de los costes (31%), la caída de las ventas o la baja demanda del servicio (31%) y la disminución de la productividad y el rendimiento (28%).
Los perfiles o roles de los que prescindirán principalmente son el personal base o staff (así lo haría el 45%), seguido de los mandos intermedios (34%), los técnicos (27%), los managers (27%) y los directivos/as (10%).
En cuanto a las previsiones de despidos para los próximos años, el 21% reconoce que tiene previsto despedir personal. Sin embargo, casi la mitad cree que dependerá de la situación económica del momento (44%) y un 35% asegura que no habrá despidos en los próximos años.
Por otro lado, 6 de cada 10 encuestados (61%) tienen previsto contratar a alguien en el presente año, frente al 20% que no lo hará, y un 18% que no lo tiene claro. Entre aquellos que sí tienen previsto contratar durante 2023, el 20% hará únicamente contrataciones puntuales o entre un 1% y un 5% más que el año anterior (19%), mientras que el 14% contratará entre un 5% y un 10% más que el año anterior y el 8% va a contratar más de un 10% en comparación a 2022.
Un total de 8 de cada 10 directivos/as españoles (81%) ven oportunidades de negocio para su empresa este año. De ellos, el 40% asegura que hay previsiones optimistas de que crezca el negocio y la facturación. El otro 41% de los consultados cree que habrá oportunidades, pero para ello, habrá que hacer reajustes en la empresa o el modelo de negocio. Por el contrario, el 19% restante indica que las previsiones este año son negativas.
Las principales medidas que reclamarían a las instituciones públicas para poder seguir creando riqueza y empleo en España son reducir impuestos y cargos fiscales a las empresas (49%) y un marco de estabilidad política y normativa que genere un clima de inversión favorable (45%).