El sector conservero en Cantabria desempeña un papel crucial en la economía regional. Este sector no solo emplea a entre 2.500 y 3.000 personas durante la temporada alta de la costera, con una notable mayoría femenina que supera el 90%, sino que también destaca por su contribución significativa al PIB regional, representando un 22% del mismo. En particular, Santoña destaca por ser el hogar de conserveras que proporcionan empleo a 1.000 trabajadores, subrayando la importancia de la industria conservera en la estructura económica y social de Cantabria.
La Feria de la Anchoa y de la Conserva de Cantabria, que en su 24 edición volverá a ocupar más de 1.000 m2 en la céntrica plaza de Santoña, es un testimonio del compromiso del Ayuntamiento de Santoña, del Gobierno de Cantabria y de diversas entidades colaboradoras para promover la excelencia y la tradición del sector. Esta feria no solo sirve como plataforma para destacar la calidad suprema de la anchoa cántabra, reconocida tanto nacional como internacionalmente, sino que también se convierte en un escaparate para mostrar el impacto económico y cultural de la conserva de Cantabria. La anchoa, pilar de esta tradición, no solo es valorada por sus cualidades culinarias sino también como símbolo de la identidad regional y de una industria que es esencial para el tejido económico de Cantabria.
La Feria de la Anchoa y de la Conserva de Cantabria será inaugurada hoy a las 12,00h en la Plaza de San Antonio de Santoña. En la inauguración estarán presentes: Jesús Gullart, alcalde de Santoña; Sara Lagarma, concejal de Turismo; Mª Eugenia Gómez de Diego, delegada del Gobierno de Cantabria; Pablo Palencia, consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente y Mª Isabel Artime García, secretaría general de Pesca del Gobierno de España.
Esta 24 edición de la feria contará con la presencia de trece conserveras: Conservas Mingo, Conservas Pujado-Solano, Conservas Nuevo Libe, Conservas Fontecilla, Conservas Mª. Asun Velar, Conservas Hoya, Conservas Emilia, Conservas Catalina, Conservas Blasan, Conservas Ana María, Conservas 5Ñ, La Reina del Cantábrico y Conservas Solano e introduce varias novedades en esta edición: talleres de salazón y de rederas.
La programación de la feria incluye una variedad de actividades diseñadas para sumergir a los asistentes en el mundo marino y la industria conservera. Desde talleres de soba y salazón hasta demostraciones de rederas y sesiones culinarias enfocadas en la sostenibilidad y el kilómetro cero, los eventos están diseñados para educar y entretener, destacando la importancia de la pesca sostenible y el respeto por el medio ambiente.
En esta edición se presentará, además, la aplicación móvil ‘El Gran Bocado’, creada por la concejalía de Turismo y basada en la historia de amor que protagonizaron el comerciante siciliano Giovanni Vella y la santoñesa Dolores Inestrilla. Esta aplicación combina la realidad aumentada con la geolocalización para recorrer puntos claves de Santoña y la anchoa.
“Qué mejor ocasión que la Feria de la Anchoa y la conserva de Cantabria para presentar esta aplicación y hacer hincapié en la importancia de la anchoa para la villa de Santoña”, señala la concejal Sara Lagarma. Giovanni Vella fue el encargado de elaborar la anchoa tal y como hoy la conocemos, en donde el principal personaje de la aplicación será su esposa, Dolores Inestrillas. A través de ‘El Gran Bocado’ los usuarios irán recorriendo los lugares estrechamente ligados con la anchoa en Santoña. “Buscamos que todo aquel que nos visite pueda conocer de primera mano y de una forma amena, didáctica y entretenida por qué Santoña es conocida como la Cuna de la Anchoa”, explica Lagarma..
Otra novedad de esta edición es el concurso interactivo, ¿Cuánto sabes de la anchoa? que pondrá a prueba los conocimientos de los visitantes sobre la semiconserva joya de Cantabria.
“Un kahoot -continua Sara Lagarma- es una herramienta muy popular en el ambiente académico y hemos querido trasladarlo como concurso en la feria creando así un añadido de competitividad y un sentido lúdico, haciendo que los participantes disfruten con las preguntas y pasen un rato ameno y divertido. Y qué mejor final, que con un premio para el ganador que más sepa de la anchoa, así que a empaparse de datos históricos, proceso de elaboración de nuestro producto estrella, para ser los mejores”.
Desde mañana viernes y hasta el 5 de mayo tendrá lugar la II Ruta de la Gilda de Santoña Víctor Teja, que tiene como objetivo principal dinamizar aún más la hostelería local durante la celebración de la Feria de la Anchoa y la Conserva de Cantabria. Este evento es una oportunidad única para explorar la tradición culinaria de la región y saborear las delicias que ofrece el mar Cantábrico.
La Gilda, ese pincho tan icónico, tiene sus raíces en la historia del cine y en el ingenio de los locales de la zona. Inspirada en el personaje de Rita Hayworth en la película homónima, la Gilda es una combinación perfecta de sabores: anchoa, aceituna y piparra, todo ensartado en un palillo. Su origen se remonta a un bar llamado Casa Vallés, donde un cliente, apodado Txepetxa, tuvo la brillante idea de combinar estos ingredientes, creando así un bocado que conquistaría el paladar de generaciones.
Viernes 26 de abril: Inauguración y actividades especiales
La feria abrirá sus puertas con una inauguración oficial a las 12 horas, momento en el cual las conserveras ya comenzarán a vender sus productos.
Las actividades se suceden a lo largo del día, con programas de televisión en directo, actuaciones musicales y demostraciones culinarias. Los visitantes tienen la oportunidad de presenciar el arte de las rederas, descubrir los secretos de la cocina marinera y sumergirse en el proceso de elaboración de la anchoa.
Sábado 27 de abril: Día de celebración y ensalzamiento de la anchoa
El sábado trae consigo un día lleno de celebración con el desfile de las Cofradías Gastronómicas que acompañarán a la Cofradía de la Anchoa en su 27 Gran Cabildo. Desde la apertura de la feria hasta el cierre, Santoña rebosará de actividad. Los visitantes podrán participar en programas de radio en vivo, explorar el puerto pesquero en visitas guiadas y disfrutar de un colorido desfile que celebra la rica tradición culinaria de Cantabria.
Los talleres ofrecerán a los asistentes la oportunidad de aprender sobre el proceso de elaboración y salazón de la anchoa, poniendo a prueba sus conocimientos con las artesanas de la anchoa. La cocina con anchoa tomará el escenario con demostraciones culinarias a cargo chef Antonio Vicente (colaborador habitual del Programa ‘Aquí la Tierra’ de TVE, presentador del programa ‘Come Cantabria Local’, y miembro del movimiento ‘Slow Food’ y de la Asociación de productores locales ‘De Granja en Granja’.
Domingo 28 de abril: Día de reconocimiento y celebración final
El domingo marca el cierre de esta vigésimo cuarta edición de la Feria de la Anchoa y de la Conserva de Cantabria con un día dedicado al reconocimiento y la celebración. Los visitantes vivirán la emoción de la cata de la anchoa, donde se seleccionará la mejor anchoa del evento. También se lleva a cabo un acto institucional para reconocer la contribución de las mujeres conserveras jubiladas, honrando su labor en la industria local.
La Feria de la Anchoa y de la Conserva de Cantabria no sólo celebra la rica historia y el positivo presente del sector conservero en Cantabria, sino que también sirve como un homenaje a todas las personas que, día a día, hacen posible que esta industria continúe siendo un pilar del sector agroalimentario de la región. Se presenta así como una oportunidad única para conocer de cerca el corazón de una de las industrias más emblemáticas de Cantabria, ofreciendo a visitantes y locales por igual una ventana a la tradición, el sabor y la cultura de esta tierra.
Descarga aquí el programa